Posts

Showing posts from October, 2021

ALEJANDRO SIRIO: APROVECHEN la OCASION

Image
Este dibujo de Alejandro Sirio , realizado para ilustrar el cuento Aprovechen la Ocasión , publicado en la revista Caras y Caretas en la década de 1920, integra la muestra sobre dibujantes de la revista que acompañará la inauguración del Museo Casa Natal de Fray Mocho, en Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos , en los próximos días. Este espacio viene a recuperar una figura importantísima de la cultura nacional: José Sixto Álvarez (1858-1903), más conocido como Fray Mocho , periodista y escritor que prestaba singular atención a nuestras costumbres y a nuestra nacionalidad. Pero además, y eso es lo que lo relaciona especialmente con el MIG , fue uno de los creadores y primer editor de la revista Caras y Caretas en 1898, de la cual atesoramos una importante colección de originales de sus dibujantes. De esa colección se expondrán más de 40 obras y en las próximas semanas armaremos la muestra virtual “ Ilustradores de Caras y Caretas ” con el material enviado. Breve biografía de Caras ...

ARISTIDES RECHAIN: CRUDO INVIERNO

Image
En esta viñeta realizada por Arístides Rechain para el diario Libre Palabra en 1943, el artista expone claramente la situación en el final de la Operación Barbarroja de invasión a Rusia , que las fuerzas del Eje habían iniciado en junio de 1941. La fuerza invasora se encontró con una dura resistencia del pueblo y las tropas rusas, además de otro enemigo que también había tenido Napoleón 150 años antes: el crudo invierno , que como se ve en el dibujo está afectando a Hitler y Mussolini , que solo cuentan con una desvencijada estufa, bajo la atenta mirada del Oso Ruso , que representa a Stalin . Operación Barbarroja - Video (10 min.). Historia militar

GUILLERMO GUERRERO : AL FEÑIQUE

Image
En esta tapa de la revista Lúpin del año 1967, Guillermo Guerrero , creador junto a Héctor Sidoli de la revista que se mantuvo vigente por más de 40 años, nos entrega a su personaje el gánster Al Feñique, el Rey del Hampa. . Para descargar: LUPIN N° 19, Ejemplar Completo  - Archivo AHIRA

CRISTOBAL ARTECHE: VIAJE al PAIS de los MATREROS

Image
La obra reproducida corresponde a la guarda del libro Un Viaje al País de los Matreros , de la Colección Robin Hood . El autor del libro José S. Álvarez , más conocido como Fray Mocho nació en Gualeguaychú, Entre Ríos , en 1858 y fue uno de los fundadores de la revista Caras y Caretas . En su casa natal, en los próximos días, se está creando el Museo Casa Natal de Fray Mocho , y en la inauguración participaremos con 40 obras de la Colección MIG. Breve biografía de Fray Mocho (1 min.30")- Mun. de Gualeguaychú

GUILLERMO DIVITO : CHICAS

Image
Guillermo Divito, Chicas de Divito. Tinta China. 30 x 21 cm.  Revista Rico Tipo (c.1955). Colección MIG. En  el primer sector de la muestra veremos obras en las cuales se observan diseños de ropa, tanto de playa como de calle y accesorios, que no sabemos si eran producto de la imaginación de Divito o de la observación que efectuaba en los numerosos viajes que realizaba al exterior.  Además se verá a las Chicas practicando deportes en el gimnasio o al aire libre, tema que no era habitual en esos años. Estas obras, que son tapas o viñetas de la Revista Rico Tipo , están exhibidas sin los diálogos porque entendemos que es un verdadero desfile de modas . La atención y respeto que Divito tenia por el sexo femenino está reafirmado con la edición por parte de su editorial de la revista Chicas , enteramente dedicada a la mujer y en competencia con las otras revistas que atendían ese mercado, como Para Ti, Estampa o Vosotras .  Del prólogo de la muestra digital. Enlace:...

PEDRO VILAR : JULIO CORTAZAR

Image
En esta ilustración de Pedro Vilar se realiza un homenaje al escritor Julio Cortazar (1914-1984) y su novela más emblemática: Rayuela , escrita en París en 1963 y que tiene 155 capítulos desarrollados en 3 partes: “Del lado de allá” (Francia), “Del lado de acá” (Argentina) y “ De otros lados” . En este libro la intención de Cortazar es darle cierto protagonismo al lector ya que propone 2 maneras de leerla: La primera propuesta es la forma corriente (empezando por el capítulo 1 y siguiendo el orden correspondiente) y la segunda manera es empezar en el capítulo 73 y seguir el orden propuesto en cada uno de los capítulos. Julio Cortazar hablando sobre Rayuela (1 min.)

MANUEL KANTOR : ACTIVIDAD GINEBRINA

Image
En los años previos al inicio de la Segunda Guerra Mundial , que comenzó el 1 de setiembre de 1939 con la invasión de Alemania a Polonia , los países intentaron que el conflicto no se desarrolle y realizaban reuniones y asambleas para lograr el desarme mundial, objetivo que como sabemos no se logró. En todos los países se seguían atentamente los acontecimientos y eran una parte importante de las noticias. El dibujo expuesto, que hace mención a una de esas reuniones realizadas en Ginebra, Suiza , fue realizado por el excelente dibujante y artista plástico argentino Manuel Kantor , según él mismo expone “ a la manera de Heath Robinson ”, ilustrador inglés famoso por las maquinarias que inventaba para sus dibujos satíricos. Conferencia para el Desarme - Ginebra 1937

CARLOS KILLIAN: REVOLUCIONARIO

Image
Hoy reproducimos este dibujo de excelente realización donde Carlos Killian (1947-2011) expresa sus conocimientos en la materia, ilustrando un revolucionario mexicano de comienzos del siglo XX, seguramente de las huestes de Emiliano Zapata o Pancho Villa . Killian cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Panamericana de Arte , estuvo radicado varios años en el exterior y trabajó como ilustrador en diferentes publicaciones de Latinoamérica, Estados Unidos y España , además de tener una destacada actuación en el campo publicitario. En el año 2000 recibió el premio Yellow Kid al Mejor Ilustrador Europeo . Revolucionarios Mexicanos (3 min.) - History Latinoamericana.

SAUL STEINBERG: LITOGRAFIA sin TITULO

Image
Saul Steinberg, litografía. Derriere le Miroir (1966). Colección MIG . Saúl Steinberg lo hizo todo. Humor, plástica e ilustración se amalgaman en cada trabajo. Un chiste suyo es  absolutamente abarcativo.  Podía pasar de la síntesis más absoluta con uno  o dos personajes en una situación, hasta la más absoluta y minuciosa descripción de una ciudad, el interior de una casa de departamentos, una estación de subte o un restaurant. Algunos de sus trabajos más sintéticos remiten al cubismo rozando muchas veces lo metafísico. Irrumpe una tendencia al surrealismo, el expresionismo  y utiliza el grafismo como recurso creativo.  Podría ser como un precursor en el uso de este recurso dentro del arte contemporáneo. De hecho se define como “ un escritor que dibuja ”. Jorge Meijide , para el prólogo de la muestra virtual:  SAUL STEINBERG: CONCEPTOS Saul Steinberg - Conversaciones -Subtitulado (14 min.)

HERNAN FLOREZ : CARLOS BIANCHI

Image
La obra elegida hoy es una caricatura realizada en el año 2003 por Hernán Florez , nacido en 1978 al sur del conurbano bonaerense, del futbobista y entrenador Carlos Bianchi , quien es uno de los mayores goleadores de la historia del futbol mundial y uno de los técnicos más exitosos del futbol argentino. Surgió como jugador en Vélez Sarsfield , donde fue campeón en 1968, para luego destacarse en distintos clubes de Francia. Allí inició su carrera como técnico, antes de volver a la Argentina para ganar 15 títulos locales e internacionales, seis con Vélez y nueve con Boca Juniors . Junto a Pep Guardiola , son los únicos entrenadores en haber conseguido alzar 3 veces el título de Campeón del Mundo de Clubes . También dirigió a la Roma de Italia y al Atlético de Madrid de España . Ha escrito para diversos medios de prensa y también se ha desempeñado como comentarista televisivo en distintos canales de Latinoamérica y del mundo. Carlos Bianchi: Breve biografía (2 min. 15") ...

QUINO : TODO ATRASA

Image
A través de este dibujo de Quino lo recordamos al año de su partida, el 30 de setiembre de 2020, casualmente al día siguiente que se cumpliera un nuevo aniversario de la aparición de su personaje más celebre Mafalda , el 29 de setiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Quino solía decir que no dibujaba muy bien, cuestión que es ampliamente zanjada a través de este minucioso dibujo. Nos despedimos con una frase de Tomás Eloy Martínez : ““Quino nunca fue un ángel, pero los ángeles se parecen más y más a él, cada día”. Quino: Biografía y Homenaje (2020) - Ticmas Educación

PEDRO VILAR: Mr. FLOPY, el GNOMO del GLOBO

Image
En los años ´70, el dibujante Pedro Vilar ilustró el libro “El recreo de los Gnomos ”, de Martha Giménez Pastor , para la Editorial Losada . La ilustración que les ofrecemos es:” Mr. Flopy, el gnomo del globo ”. Pedro Vilar era un importante artista que durante 20 años publicó diariamente en el diario La Nación sus tiras Punto en Boca y María Castaña , además de ilustrar gran cantidad de libros, los más importantes fueron las primeras ediciones de la autora María Elena Walsh , como por ejemplo El Mundo del Revés y Dailan Kifki. Pedro Vilar: Homenaje (2015) - CCK

DANTE QUINTERNO: PATORUZADAS

Image
Patoruzú , creado por Dante Quinterno en 1928, es uno de los personajes más importantes e influyentes de la historieta argentina. Nacido como personaje secundario de otras tiras, pronto adquirió protagonismo propio. En la revista Patoruzú , además de estar presente en sus historietas tenía una sección donde se publicaba una viñeta con el título de Patoruzadas . A través del tiempo el dibujo estuvo a cargo de varios de los prestigiosos profesionales que integraban el plantel de la Editorial , en el caso de esta ilustración posiblemente fue realizada por Tulio Lovato , que se encargó de estilizar la figura del indio. Lo que siempre se mantuvo fue el sentido de la historia, que en definitiva es el triunfo del bien sobre el mal, que encontró en Patoruzú el canal ideal por la generosidad y espíritu comunitario del personaje. Patoruzú - Breve historia (2 min.) - TV Pública

AUTOR no IDENTIFICADO: ALFREDO PALACIOS

Image
Autor no identificado. Alfredo Palacios (1935). Tec. Mixta. 32 x 21 cm. Colección MIG Alfredo Palacios ( 1878- 1965), político, diplomático y escritor, fué uno de los personajes más caricaturizados, ya que por su figura e idiosincracia se prestaba para ello. La obra analizada, cuyo autor no pudimos identificar, resulta muy interesante ya que es de un estilo geométrico no habitual para la época en que fue realizada (1935). Integró la muestra La Boca: Personas y Personajes que realizamos en la Agrupación de Gente de Artes y Letras Impulso . ENLACE para VER la MUESTRA Biografía de Alfredo Palacios (2 min.)- TV Pública

AUTOR no IDENTIFICADO: MASCARA de HIERRO

Image
"El Hombre de la Máscara de Hierro” es un misterioso personaje francés de los siglos XVII-XVIII, que fue encarcelado por razones desconocidas en la prisión de la Bastilla . Mientras estuvo en prisión su rostro fue cubierto con una máscara que la leyenda dice que era de hierro. El filósofo Voltaire hizo la primera referencia a su existencia en su obra El siglo de Luis XIV . Al personaje se le adjudicaron diferentes identidades, pero la más popular es que era un hermano, quizás gemelo, del rey Luis XIV , como lo contó Alejandro Dumas en su novela El Vizconde de Bragelonn. Sobre esta versión es la imagen que hoy les ofrecemos, que es un anuncio de la futura publicación en formato de historieta en una de las publicaciones de la Editorial Columba, lamentablemente con el ilustrador sin identificar. El personaje fue llevado al cine en diferentes oportunidades, la última, que fue muy exitosa, en 1998 con el personaje principal a cargo de Leonardo di Caprio. Film 1998- Escena: El sec...

HUGO VILLAREAL : ANGEL LABRUNA

Image
Esta caricatura realizada por Hugo Villareal , con el Monumental de fondo y que integró importantes muestras, es un verdadero homenaje a Ángel Amadeo Labruna (1918-1983), jugador y director técnico plenamente identificado con el club River Plate . Es considerado como uno de los mejores futbolistas argentinos de la historia. Jugaba como delantero por la izquierda. Es el máximo goleador argentino de la historia de River Plate con un total de 317 goles oficiales y también el máximo goleador del Superclásico con Boca Juniors con 16 goles. Además, con 16 títulos oficiales, es el jugador más ganador en la historia de River y el tercer DT más ganador de la historia en el Club, donde jugó durante 20 años. También fue uno de los integrantes de la delantera del célebre equipo conocido como La Máquina de la década del cuarenta, junto a Moreno, Muñoz, Pedernera y Losteau . Homenaje en programa Cambalache Siglo XX (1994)

JUAN ANGEL SAGRERA: PLANTON

Image
  En la época digital, donde todos estamos comunicados con todos en cualquier parte del mundo, es difícil entender los tiempos cuando comunicarnos a distancia era tan difícil. Donde solo un vecino de la cuadra tenía teléfono y todos pedían permiso para usarlo. Pero gracias a esta viñeta de Juan Angel Sagrera , publicada en la revista Patoruzú en los ´40, el recuerdo sigue vigente con esta divertida obra donde un muchacho espera por horas fumando montañas de cigarrillos hasta que decide pedir un teléfono para poder hablarle a su novia. . .