Posts

Showing posts from November, 2021

GUILLERMO ROUX: PATORUZITO e ISIDORITO

Image
  Recordamos a Guillermo Roux , que falleció ayer (28-11-2021) a la edad de 92 años. Artista plástico de renombre internacional, tuvo sus orígenes en el humor gráfico ya que su padre Raúl Roux , notable historietista, lo hizo incorporar tempranamente a la Editorial Dante Quinterno , donde trabajó hasta su viaje de estudios a Europa, a comienzos de los años ´50. Agradecemos también el apoyo moral que nos brindó, cuando supo del proyecto del MIG , el cual lamentablemente no va a poder ver inaugurado. Reportaje a Guillermo Roux por Tute (2015)

TOÑO GALLO: RUTA 66

Image
Este dibujo de Toño Gallo , publicado en la Revista Rico Tipo en los ´60, hace referencia a la serie televisiva Ruta 66 , que se realizó íntegramente en blanco y negro. Relataba las aventuras de dos jóvenes a través de la extensa Ruta 66 de EE.UU. , en el emblemático automóvil Chevrolet Corvette . Uno de sus protagonistas, George Maharis adquirió gran popularidad y luego desarrolló una exitosa carrera como cantante solista. Tema musical de la serie Ruta 66 Historia de la Ruta 66 en 3 minutos

DANTE QUINTERNO: ISIDORO

Image
El personaje Isidoro Cañones , creado por Dante Quinterno a fines de los años ´20, se fue adaptando a la moda y las costumbres de cada época. Tal es el caso de este dibujo, seguramente de los años ´70, donde se lo ve usando pantalones acampanados, mocasines y un grueso cinturón con gran hebilla y motivos incaicos. Seguramente está bailando en las “boites” Mau-Mau o Afrika de Buenos Aires o Zum-Zum , de Mar del Plata , cuyo propietario era nada menos que Guillermo Divito .

LORENZO "LOLO" AMENGUAL: EL AGUA

Image
Lorenzo "Lolo" Amengual. El agua (01). Grabado. 24 x 15 cm. Colección MIG. En la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso , de La Boca , el MIG-Museo de la Ilustración Gráfica esta presentando la muestra VIRTUAL (renovada) : CABALA CRIOLLA , de Lorenzo "Lolo" Amengual , que incluye dibujos, textos y videos musicales relacionados con los números y su significado en el popular juego de la quiniela. Enlace a la muestra virtual: https://migmuseo.blogspot.com/.../lorenzo-amengual-cabala...

CRISTOBAL ARTECHE: DAVID BALFOUR

Image
Esta obra del español Cristóbal Arteche , fue utilizada como guarda en la edición de lujo, que contenía ilustraciones a pleno color, del libro David Balfour de la Colección Robin Hood . Arteche estuvo radicado durante por lo menos durante dos largos períodos en Argentina . En los años ´20, en que trabajó para importantes medios como Caras y Caretas y el diario Crítica , y en los ´40 y ´50 donde centró su trabajo en la Editorial Acme , productora de la colección de las “ tapas amarillas ”. Esta obra formó parte de la muestra virtual “ Recordando a la Colección Robin Hood ”, a la que se puede acceder a través del enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../recordando-la-coleccion... Trailer de una de las versiones de Raptado (David Balfour)

RAMON CABALLE : ASI HAY ALGUNOS

Image
  Ramón Caballe - Asi hay algunos- Tinta china. 21 x 23 cm.  Rev. Caras y Caretas  N°1699 ( 1935 ). Colección MIG. Muestra “Grandes Ilustradores de Caras y Caretas” en el Museo Casa Natal de Fray Mocho La muestra pertenece al “Museo de la Ilustración Gráfica”, de la ciudad de Buenos Aires y se podrá visitar de miércoles a domingos de 9:00 a 12:00 y de miércoles a sábados de 15:00 a 18:00, con entrada libre y gratuita. En la Sala de Exposiciones Temporarias del Museo “Casa Natal de Fray Mocho” se podrá visitar la muestra “Grandes Ilustradores de Caras y Caretas”, la cual reúne obras de destacados artistas de los siglos XIX y XX, que publicaron sus caricaturas en esta prestigiosa revista. A su vez, semanalmente por las redes sociales del Museo, se irán compartiendo fragmentos de este valioso material. Acerca del “Museo de la Ilustración Gráfica” (MIG) Abarca las áreas del Humor Gráfico, la Historieta, la Ilustración y la Animación. Entre sus objetivos es integrar la rica hi...

ALBERTO BRECCIA: NAUFRAGO

Image
Alberto Breccia está considerado, a nivel mundial, como uno de los historietistas más importantes de todos los tiempos. Pero también realizó humor gráfico, como este trabajo de mediados de siglo que hoy presentamos, posiblemente publicado en la revista Patoruzú . ARTICULO en SONRISAS ARGENTINAS sobre BRECCIA HUMORISTA

ARISTIDES RECHAIN: El ANGEL de la GUARDA

Image
Este dibujo del rosarino Arístides Rechain (1888-1962) fué utilizado para ilustrar el cuento El Angel de la Guarda , de Federico Brennan , publicado en la revista Caras y Caretas en la década del ´30. Forma parte de una serie de dibujos de la revista, de la Colección MIG , que se están exponiendo en la muestra presencial " Grandes Ilustradores de Caras y Caretas " , que se está desarrollando en la recientemente inaugurada Casa de Fray Mocho, en Gualeguaychú, Entre Ríos. Más detalles encontramos en este enlace del periódico local El Argentino: https://www.diarioelargentino.com.ar/.../muestra-grandes...

GUILLERMO MORDILLO: JIRAFA PATINANDO

Image
Guillermo Mordillo. Jirafa patinadora. Grabado a 16 tintas. 43 x 31 cm. Colección MIG Guillermo Mordillo utilizó a las jirafas repetidas veces en sus dibujos, tanto es así que lo convirtió en su animal emblemático. Además era un verdadero " experto en jirafas ", ya que había estudiado todo sobre sus movimientos y costumbres. 

FANTASIO : TANCREDO

Image
Tancredo fue un personaje muy popular del chileno Juan Gálvez Elorza (1909-1971), más conocido por su seudónimo de Fantasio . Habiendo trabajado en Chile como ilustrador, en la década del ´30 es nombrado cónsul chileno en Mar del Plata y al poco tiempo es contratado por el diario La Razón como dibujante. Allí es donde lanza el humor inocente de Tancredo que a los 2 años pasa a publicarse en el diario El Mundo y a mediados de los ´60 termina recalando en la última página del diario Clarín FICHA de FANTASIO en TEBEOSFERA

RICARDO AJLER : ALBERT EINSTEIN

Image
Ricardo Ajler. Albert Einstein. Tec. mixta. 52 x 37 cm. Colección MIG. Esta obra donde está representado Albert Einstein , forma parte de la muestra virtual: RICARDO AJLER : RETRATOS EXAGERADOS , que el MIG-Museo de la Ilustración Gráfica está presentando en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa , de Rosario , que incluye obras de este importante artista, acompañadas con interesantes y curiosos videos sobre los 30 personajes retratados. ENLACE a la MUESTRA VIRTUAL

GUILLERMO GUERRERO : LUPIN

Image
Dibujo de Guillermo Guerrero para la revista Lupín , creada por él y Héctor Sidoli , con el apoyo financiero de Guillermo Divito, que circuló durante más de 40 años, entreteniendo a varias generaciones de argentinos. Aparte de las historietas es recordada por los artículos técnicos y como armar caseramente aparatos y artefactos, como en este caso que anuncian artículos sobre “barriletes” y “detectores de micrófonos” Entrevista radial a Guillermo Guerrero realizada por Julio Lagos en 2006.

OSCAR SOLDATI : El HIJO de YAPEYU

Image
Recordamos este dibujo de Oscar Soldati (1892-1965), periodista, ilustrador, caricaturista y pintor nacido en Rosario, Pcia. de Santa Fé ; que sirvió como guarda del libro de la Colección Robin Hood “El hijo de Yapeyú” , de Germán Berdiales . La imagen recuerda el histórico cruce de Los Andes , llevado a cabo por José de San Martín , entre el 12 de enero y el 9 de febrero de 1817, al frente de una fuerza de 4.000 soldados regulares y 1.200 milicianos, que está considerado como una de las mayores hazañas de la historia militar universal. Esta obra formó parte de la muestra "Recordando la Colección Robin Hood" , realizada en el Centro Cultural Fontanarrosa en el año 2020. ENLACE para VER la MUESTRA Fragmentos del film El Santo de la Espada

MARIO ZAVATTARO : CIGARRILLOS 43

Image
Continuando con la destacada actuación de los humoristas gráficos en la publicidad, vemos este anuncio de Cigarrillos 43 realizada por el italiano Mario Zavattaro (1876-1932) para el diario La Nación en la década de 1910. Nótese que menciona “ libre de todos los trusts ” porque la marca era la única nacional que competía en esa época contra las tabacaleras extranjeras. Publicidad animada de Cigarrillos 43 (c.1965) Voz: Pelusa Suero - Locutor: Cacho Fontana

ARES : CONTAMINACION

Image
Albert Einstein decía que « El mundo es un lugar peligroso, no a causa de los que hacen el mal sino por aquellos que no hacen nada para evitarlo ». No nos damos cuenta del papel que todos y todas jugamos en el mantenimiento de la salud de nuestro entorno y en el legado que entregaremos a nuestros hijos e hijas y el dibujante cubano Arístides Hernández Guerrero ( Ares -1963) lo representa a la perfección en esta obra donde se ve un solo hombre limpiando un mundo repleto de contaminación. ¿Qué pasaría si cada uno de nosotros aportaría ese granito de arena? Nota a Ares en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (2021)

RAMON CABALLE : TRABAJAMOS...

Image
Este dibujo de Ramón Caballé , realizado para ilustrar el cuento Trabajamos , fue publicado en la revista Caras y Caretas en la década de 1930. Integra la muestra sobre dibujantes de la revista que acompaña la inauguración del Museo Casa Natal de Fray Mocho , en Gualeguaychú , Provincia de Entre Ríos , que se produjo recientemente. Este espacio viene a recuperar una figura importantísima de la cultura nacional: José Sixto Álvarez (1858-1903), más conocido como Fray Mocho , periodista y escritor que prestaba singular atención a nuestras costumbres y a nuestra nacionalidad, además de ser uno de los creadores y primer editor de la revista Caras y Caretas en 1898, de la cual el MIG atesora una amplia colección de originales de sus dibujantes. Sobre las 40 obras expuestas de más de 20 dibujantes, próximamente presentaremos la muestra virtual “ Ilustradores de Caras y Caretas ”. Efemérides de Caras y Caretas en Canal Encuentro 

RICARDO AJLER : PABLO PICASSO

Image
Ricardo Ajler. Pablo Picasso. Tec. mixta. 53 x 35 cm. Colección MIG. Caricatura de Pablo Picasso que forma parte de la muestra virtual: RICARDO AJLER : RETRATOS EXAGERADOS, que se expone en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa , de Rosario , presentada por el MIG- Museo de la Ilustración Gráfica y que incluye obras de este importante artista, acompañadas con interesantes y curiosos videos sobre los 30 personajes retratados. ENLACE para VER la MUESTRA VIRTUAL Picasso dibujando ante un cristal

LORENZO "LOLO" AMENGUAL : LA FIESTA

Image
Con este excelente dibujo Lorenzo “Lolo” Amengual ilustró el N°20: La Fiesta , en su libro Cábala Criolla , que integró la muestra virtual del mismo nombre que realizamos en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa , de Rosario y que próximamente, renovada, la presentaremos en la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso , de La Boca . ENLACE para VER la MUESTRA Tango "Los coso de al lao" por "Chiqui" Pereyra que acompaña el N°20 - La Fiesta, en la muestra

RODOLFO CLARO : HESPERIDINA

Image
La publicidad siempre estuvo ligada al humor gráfico y muchos artistas de este rubro trabajaron e incluso fueron dueños de agencias publicitarias. Muchas veces no se firmaban, que no es el caso de la imagen adjunta, realizada por el notable Rodolfo Claro , que en otros medios, por ejemplo en la revista Patoruzú firmaba como Mico ó René Folly , seguramente por temas contractuales. La publicidad es del aperitivo Hesperidina , que como dice el aviso fue creado en 1864 y ya en los periódicos del siglo XIX, de aquí y del Uruguay , se detectan anuncios del mismo. Breve historia de Hesperidina

RICARDO AJLER : ALFRED HITCHCOCK

Image
Esta caricatura de Alfred Hitchcock , el maestro del suspenso, formará parte de la muestra virtual: Ricardo Ajler: Retratos exagerados ; que se inauguraró en el Centro Cultural Fontanarrosa, de Rosario y que aparte de las obras del artista incluye interesantes y curiosos videos sobre los 30 personajes retratados. ENLACE para VER la MUESTRA VIRTUAL Todos los "cameos" de Alfred Hitchcok

GUILLERMO DIVITO : CHICAS de DIVITO

Image
Esta obra de   Guillermo Divito , publicada en la revista   Rico Tipo   alrededor de 1960, integró la muestra virtual  CHICAS de DIVITO, OTRA MIRADA , que fue presentada por el   MIG   en el   Centro Cultural Fontanarrosa , de   Rosario   y en donde se podía apreciar como el artista se adelantó estéticamente 50 años, además de su gran contribución al mundo de la moda. ENLACE a la MUESTRA VIRTUAL Las Chicas de Divito en el programa Siglo XX Con Teté Coustarot y Fernando Bravo

FARUK : JORGE LUIS BORGES

Image
Todos los años, cuando llegaba la época en que otorgaba el Premio Nobel de Literatura , aparecían los comentarios, y también las viñetas humorísticas, sobre si ese año por fín se lo otorgarían a Jorge Luis Borges . Tal es el caso de esta viñeta de Jorge Palacio ( Faruk ) , para el semanario Tía Vicenta . Como ya se sabe el premio nunca llegó, todos piensan que fué por razones políticas, aunque más recientemente un comentario del entonces Presidente del Comité de Otorgamiento de la Academia Sueca, Anders Osterling , fue que la razón era que Borges era un escritor “ demasiado exclusivo ” Informe sobre Borges y el Premio Nobel .

JORGE BERNUY : AGOBIO

Image
En esta viñeta realizada por el dibujante Jorge Bernuy (1948-2000), nacido en Perú y que realizó su carrera principal en México , vemos a un personaje, posiblemente el presidente Ernesto Zedilloun , agobiado y tratando de llegar al año 1995, luego de un dificultoso 1994, donde se produjo la crisis llamada " el Efecto Tequila ". El Efecto Tequila en 3 minutos

DANTE QUINTERNO : DON FERMIN ( DON FIERRO )

Image
Otro de los personajes importantes de Dante Quinterno es Don Fermín : Creado en junio de 1926 para la revista Mundo Argentino , con el tiempo cambiaría de nombre y se convertiría en Don Fierro , apareciendo con éxito durante décadas en la Revista Patoruzú . Era un hombre tirano y algo violento en su hogar, donde creía tener un cierto control de su mundo, que, al llegar a la oficina, se convertía en un empleado obsecuente, eternamente explotado por su diminuto y despótico jefe, siendo sometido a sus órdenes tanto en la oficina como así también fuera de ella, en los fines de semana y en las vacaciones. Fuente Todo Historietas. ARTICULO de RADAR sobre DON FIERRO Publicidad de DON FIERRO  Gentiliza de Costalito (Pablo Sapia)

GUILLERMO MORDILLO : SELVA

Image
  " He hecho una máquina inmensa comenzando por el medio de la página con un cablecito, un enchufe, una tuerca, una conexión...y fuí haciéndolo así, todo improvisado. Lo mismo hice con una selva, empecé por el medio, con una hojita... " " Soy un admirador de los animales y trato de imitarlos en el sentido de que ellos no hacen nada con premeditación. Todo lo hacen por instinto y se equivocan raramente o jamás. Nosotros sí porque utilizamos la inteligencia, el proyecto ." Guillermo Mordillo ENLACE a la MUESTRA VIRTUAL sobre GUILLERMO MORDILLO

HENRI STEIN : Gral. LUCIO V. MANSILLA

Image
En el   siglo XIX   la prensa gráfica no sólo satirizaba fuertemente a los políticos, aquí y en todo el mundo, sino que también los incluía en publicidades sin pagarles ningún tipo de retribución. Tal es el caso del Gral. Lucio V. Mansilla (1831-1913); militar, periodista, escritor, político y diplomático argentino que es incluido en un aviso publicitario de una joyería y relojería céntrica de Buenos Aires , publicado en el periódico El Mosquito en 1887. En la imagen el vendedor le está ofreciendo un monóculo, cuyo uso era una de las características de Mansilla , que además era considerado uno de los hombres más elegantes de Buenos Aires. Semblanza de Lucio V. Mansilla Canal Encuentro (11 minutos)

CARLOS VOGT : PEPE SANCHEZ

Image
Seguimos recordando a Robin Wood , esta vez a través de otro de sus grandes personajes Pepe Sánchez , indisolublemente ligado al dibujante Carlos Vogt . Fue publicado por primera vez en El Tony Supercolor N°1 de 1975, aunque unos años antes había tenido una historieta autoconclusiva titulada España y Pepe Sanchez . Tuvo una gran popularidad y su legión de fanáticos, quizás porque al ser un personaje porteño muchos lectores se sintieron identificados con él o conocían a alguien con alguna de sus características. Tributo a Pepe Sanchez (3 minutos)

GUILLERMO MORDILLO / MAQUINARIA

Image
" He hecho una máquina inmensa comenzando por el medio de la página con un cablecito, un enchufe, una tuerca, una conexión...y fuí haciéndolo así, todo improvisado. Lo mismo hice con una selva, empecé por el medio, con una hojita... " Guillermo Mordillo ENLACE a MUESTRA VIRTUAL de GUILLERMO MORDILLO

RICARDO AJLER / CLARK GABLE

Image
La obra expuesta es una caricatura de Clark Gable , quizás el galán más importante y popular de Hollywood a mediados del siglo XX. Su película más icónica fue “Lo que el viento se llevó” . La obra fue realizada por Ricardo Ajler , quien define a sus trabajos no como caricaturas ni retratos, sino como “Retratos Exagerados” , que será precisamente el título de una muestra virtual suya que realizaremos en el Centro Cultural Fontanarrosa , de Rosario , en las próximas semanas. ENLACE para VER la MUESTRA Tributo a Clarl Gable en "Lo que el viento se llevó"

JORGE ZAFFINO/ NIPPUR de LAGASH

Image
Vaya nuestro pequeño homenaje a Robin Wood , que falleció ayer(17/10/2021) a los 77 años de edad. Es posiblemente el autor más productivo de la historieta internacional ya que creó más de 100 personajes y desarrolló más de 7.000 guiones , que aún hoy se siguen publicando en todo el mundo, aunque indudablemente su personaje más icónico fué y seguirá siendo Nippur de Lagash. Continuará-Capítulo dedicado a Robin Wood y Nippur de Lagash