Posts

Showing posts from January, 2022

RICARDO AJLER : WINSTON CHURCHILL

Image
Winston Churchill (1874-1965) fue un político, militar y escritor británico, especialmente recordado por su mandato como primer ministro (1940-45) durante la Segunda Guerra Mundial : con su divisa " sangre, sudor y lágrimas ", logró elevar la moral de las tropas y de la población civil y sostener a la nación hasta la victoria aliada. Luego de ella se dirigió a la Asamblea Parlamentaria y al entrar fue objeto de la más tumultuosa ovación que registra la historia. A pesar de su enorme popularidad, meses después el voto de los ingleses lo depuso de su cargo de primer ministro, aunque continuó en el Parlamento como jefe de la oposición, e incluso rechazó un título nobiliario para permanecer como diputado en la Cámara de los Comunes . En 1953 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su libro Memorias sobre la Segunda Guerra Mundial . La obra expuesta integra la muestra virtual “Ricardo Ajler: Retratos Exagerados” , realizada en el Centro Cultural Fontanarrosa, de...

JOSE MARIA CAO : COCINANDO la LEY

Image
En esta obra del gallego José María Cao (1862-1918), publicada en la revista Caras y Caretas alrededor de 1910, vemos a un legislador no identificado en su tarea de “ cocinar una ley ”, con todos los aderezos necesarios: libro de actas, legislación, digesto y una buena sartén para combinar todos…

DANTE QUINTERNO/TULIO LOVATO : PATORUZADAS

Image
Patoruzadas era una sección semanal en la revista Patoruzú . Si bien la creación del personaje era de Dante Quinterno , en esta época los dibujos estaban a cargo de Tulio Lovato , que también oficiaba como mano derecha de Quinterno y le dió otra estética a los personajes, ya que inicialmente eran más “ toscos ” y similares a los dibujados en el comic norteamericano.

PRENDES : NICOLINO LOCCHE

Image
Con esta obra del caricaturista Prendes , realizada para la revista especializada Impacto , recordamos al boxeador mendocino Nicolino Locche (1939-2005), uno de los grandes campeones argentinos y considerado como el boxeador con mejores habilidades defensivas de todos los tiempos, lo que lo llevó a que en el año 2003 fuera incorporado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo . En 1961 se consagró Campeón Argentino , en 1963 Sudamericano y finalmente en 1968 Campeón Mundial ante el japonés Fuji en Tokio , obligándolo a no salir a pelear en el 10° round ante el castigo recibido. Era un verdadero maestro del ring que cuando peleaba llenaba el estadio Luna Park, lo que lo llevó a que fuera inmortalizado por Chico Navarro en su tango " Un Sábado Más " donde dice “ ... Total esta noche, minga de yirar, si hoy pelea Locche en el Luna Park... " La Leyenda de El Intocable Documental de ESPN en español

ELI CUSCHIE : El ORO de los APALACHES

Image
La rosarina Eli Cuschie fue una notable artista y además una pionera junto a unas pocas mujeres como Martha Barnes, Gisella Dexter o Idelba Dapueto en el mercado de la ilustración y la historieta, que a mediados del siglo pasado, era casi exclusivo de los hombres. La obra elegida integró la muestra virtual " Recordando a la Colección Robin Hood ", que se puede ver a través del enlace https://migmuseo.blogspot.com/.../recordando-la-coleccion... Exploraciones españolas en los actuales Estados Unidos en el siglo XVI

GUILLERMO DIVITO : CHICAS

Image
Las Chicas de Divito están de vacaciones !!! Seguramente en Mar del Plata , donde Guillermo Divito era propietario de la boite Zum-Zum , en la zona de la Av. Constitución . Esta obra integró la muestra virtual " Chicas de Divito: Otra Mirada" que se puede recorrer en este enlace : . https://migmuseo.blogspot.com/.../chicas-de-divito-otra...

FERNANDO FRESNO : PEPE ARIAS y LUIS C. AMADORI

Image
En estas caricaturas del madrileño Fernando Fresno (1881-1949), podemos ver al actor Pepe Arias y al director cinematográfico Luis César Amadori, que por esos días habían producido el film Maestro Ciruela o Maestro Levita , que se estrenó en Buenos Aires en febrero de 1938. Esta obra forma parte de la muestra Ilustradores de Caras y Caretas , que se está desarrollando en el recientemente inaugurado Museo Casa Natal de Fray Mocho , de Gualeguaychú, Entre Ríos , que próximamente tendrá su versión digital. Minibiografía de Pepe Arias Breve recuerdo de Luis César Amadori

PEDRO VILAR : CADETE

Image
La inefable María Castaña , de Pedro Vilar , se ocupa a través de su viñeta en el diario La Razón , de la figura del “ cadete ” de una empresa, ocupación que fue desapareciendo. Generalmente era el primer trabajo, muchas veces antes de los 18 años. Era un ayudante general de todas las tareas de una oficina y le servía para conocer el funcionamiento de la misma y entrenarse para el día de mañana hacer otros trabajos. Su equivalente en las fábricas era el “ aprendiz ”. Fuera de la oficina realizaba los trámites que hoy realizan los “ motoqueros ”.

ENRIQUE PILOZO : MEDIO ORIENTE

Image
Enrique Pilozo es un humorista gráfico y cineasta ecuatoriano, radicado en Estados Unidos , donde publicó en varios medios, entre otros en el periódico Los Angeles Times . Hoy podemos ver una viñeta de los años ´90, donde se refleja una situación que, lamentablemente, aún hoy se encuentra vigente.

ARISTIDES RECHAIN : STALINGRADO

Image
En agosto de 1942 Hitler lanzó su “ Operación Azul ”, tendiente a capturar los depósitos petrolíferos del Cáucaso , que incluía la toma de la ciudad de Stanlingrado , lo que logró parcialmente. A partir de noviembre de ese año comenzó la contraofensiva rusa, que logró efectuar un cerco donde quedaron atrapados 250 000 soldados alemanes, que debilitados a causa del hambre, el frío y la escasez de suministros llevó a que, desobedeciendo las órdenes de Hitler , el general Friedrich Paulus rindiera su ejército en febrero de 1943. La viñeta que satiriza lo expuesto fue realizada por el rosarino Arístides Rechain para ilustrar su crónica diaria de la guerra, en el periódico Libre Palabra . Breve resumen (10´) sobre la Operación Azul

AUTOR NO IDENTIFICADO : CHAMPAGNE CLICQUOT

Image
Como es lógico cuando llegan las fiestas las empresas promocionan sus productos. En este caso se trata de un champagne, posiblemente francés, aparecido a plena página en el diario La Nación , a fines de 1915. Aprovechamos para brindar con él deseando a todos nuestros amigos un Muy Feliz 2022 !!!

NOKE : FANCOMIX

Image
El Festival Fancomix se realizó en Buenos Aires en el año 2003 y en él se encontraban comics, humor gráfico, proyecciones de películas, ciclos televisivos, videojuegos, juegos de cartas especiales, animé, manga, fanzines, juegos de rol y conferencias y debates a cargo de dibujantes y especialistas. La viñeta que lo recuerda estuvo a cargo del dibujante y muralista rosarino Noke (Miguel Brule) . Video sobre el Festival Fancomix 2003

HONORE DAUMIER : ABOGADOS

Image
Honoré Daumier (1808-1879), fue un caricaturista, pintor, ilustrador, grabador, dibujante y escultor francés, que durante su extensa y prolífica carrera realizó diferentes series donde abordaba temas sociales y políticos. Una de sus series más famosas es “ Les gens de justicie ” ( El gen de la justicia ), donde satirizaba a jueces y abogados por igual. Honoré Daumier en el Museo Soumaya (México)

OSCAR BLOTTA : HIPNOTISMO

Image
Como ya comentamos anteriormente, gran parte de las tapas de la revista Patoruzú , en sus 2045 números a través de 41 años de edición (1936-1977), estuvieron a cargo de Oscar Blotta y Eduardo Ferro , que eran cuñados y vivían en casas linderas en la zona de Bernal . Como se podrá apreciar se trataba de un humor costumbrista, sano e inocente, que acompañaba la evolución de la sociedad.

ILUSTRADOR NO IDENTIFICADO : GLOSTORA

Image
Glostora era la marca de un fijador de cabello estadounidense que desde la década de 1920 se comenzó a comercializar en Latinoamérica . En Argentina se hizo muy popular al igual que sus publicidades, tanto es así que tuvo un programa radial diario en Radio El Mundo desde 1946 a 1968: el “ Glostora Tango Club ”, donde se transmitían tangos con orquestas en vivo, de las cuales la que tuvo un período más prolongado de actividad fue la de Alfredo de Angelis . La radio tenía una distribución de sus programas en todo el país a través de su “ Red Azul y Blanca de Emisoras Argentinas ”. La imagen que ofrecemos es el proyecto de una publicidad enviado al medio gráfico o a la imprenta. Publicidad de Glostora - Años ´60

JUAN CARLOS ALONSO : NAVIDAD 1935

Image
El MIG - Museo de la Ilustración Gráfica - les desea a todos una Feliz Navidad , compartiéndoles esta tapa del Nº1942 de la revista Caras y Caretas (diciembre de 1935) ilustrada por Juan Carlos Alonso .

ALCIDES GUBELLINI : SERVICE

Image
Hasta la década de 1980, todas las empresas y oficinas tenían un personaje que las visitaba mensual o bimestralmente: “ el service de las máquinas de escribir ”, que venía a limpiarlas, eventualmente repararlas y a cambiarles la cinta. También se ocupaba de las máquinas de calcular, que eran mecánicas. Breve historia animada de la Máquina de Escribir

RAMON COLUMBA: INDALECIO GOMEZ

Image
Indalecio Gómez (1850-1920) fue un abogado salteño que ocupó altos cargos en su carrera política. Al asumir la Presidencia de la Nación el doctor Roque Sáenz Peña en 1912, fue nombrado Ministro del Interior con el gran objetivo de implementar la que sería llamada Ley Sáenz Peña , que instaura el voto secreto, universal (solo para los varones) y obligatorio por la que sería electo a través del voto popular Hipólito Yrigoyen en 1916. Breve resumen sobre la Ley Saenz Peña

LINO PALACIO: ILUSTRACION para CARAS y CARETAS

Image
Lino Palacio (1903-1984), fue un humorista gráfico con una extensa y exitosísima carrera, que nos dejó innumerables y queridos personajes ( Don Fulgencio, Avivato, Ramona , etc.), caricaturas políticas bajo el seudónimo de Flax (que en alemán e inglés significa “ lino ”) y durante más de 30 años las inolvidables tapas de la revista Billiken . En sus comienzos también actuó como ilustrador en la revista Caras y Caretas , con obras como la que hoy presentamos, que integra la muestra presencial Ilustradores de Caras y Caretas , que tiene lugar en la Casa Natal Fray Mocho , de Gualeguaychú, Entre Ríos , que próximamente tendrá su versión digital.

BLANCA COTTA : SIN TITULO

Image
Blanca Cotta (1925-2019) fue una cocinera, periodista, docente, y humorista gráfica . Este último oficio lo compartió con su hermano el destacado Juan Ängel Cotta , de gran actuación a mediados del siglo pasado. Como participante y guionista se lució en numerosos programas de radio y televisión. Además publicó gran cantidad de libros de cocina, ilustrados por ella y escribió recetas de cocina, para las cuales hizo las ilustraciones, en la sección Comiditas para la popular revista Anteojito , dirigida por Manuel García Ferré . Nota realizada por Canal 13 al fallecer Blanca Cotta

SAUL STEINBERG : MUJER SURREALISTA

Image
“ Uno cree que ha entendido todo y, el instante siguiente, se da cuenta de que no ha entendido nada de nada o que ha olvidado eso que venía de entender. Uno entiende a través de la emoción. ¡Y qué alegría el día en el que por la primera vez entendí que entendía! Lo importante consiste a comprender que uno comprende, a comprender que tal cosa es posible y que, incluso si se pierde hoy, no está perdida para siempre .” Esta es una de las frases de Saul Steinberg (1914-1999) que se pueden analizar, junto a obras y videos, en la muestra virtual " Saul Steinberg: Conceptos ", que el MIG está desarrollando en la Asociación Estímulo de Bellas Artes, a la que se puede acceder a través de este enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../saul-steinberg...

GUILLERMO MORDILLO : TERNURA

Image
  " Siempre digo que el humor es la ternura del miedo. Los acontecimientos que día a día suceden en nuestro planeta -que no es un lugar paradisíaco- no nos ayudan a vivir; más bien hacen la vida insoportable. En mi caso, el humor y mi actividad como dibujante de humor hacen posible mi existencia ." " No me importan que me critiquen por ser demasiado tierno... Lo que cuenta es que a alguien le aporte algo. Espero que en algunos casos sea así. ". Esto es lo que comentaba Guillermo Mordillo sobre la ternura en sus obras y animaciones, muchas de las cuales integran la muestra virtual “ Mordillo en La Plata ”, que el MIG está presentando en el Pasaje Dardo Rocha de esa localidad y que se pueden ver en este enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../mordillo-en-la-plata.html

CILENCIO : SURREALISMO

Image
Eugenio Cilento (1938-2012), más conocido como Cilencio , fue un humorista gráfico muy prolífico, que participó en los principales medios del país y también internacionales, a lo largo de su extensa carrera. Manejaba a la perfección un humor “ surrealista ”, como es el caso de la obra elegida. Él se autodefinía así: " Soy antes que nada humorista, por vocación filosófica, y porque no sé hacer otra maldita cosa, que dibujar y escribir, sobre todo humor, aparte de hacerlo por radio ".

VICTOR DELHEZ : Las FLORES del MAL

Image
Victor Delhez (1902-1985), fue un importante xilógrafo nacido en Bélgica y radicado desde 1940 en Chacras de Coria, Prov. de Mendoza . A lo largo de su extensa carrera ilustró diferentes textos de grandes autores. En este caso vemos una imagen de Las Flores del Mal , de Charles Baudelaire . 20 Frases de Charles Baudelaire

PEDRO VILAR : MARIA CASTAÑA

Image
Pedro Vilar (1936-2016) fue un prolífico ilustrador que actuó en más de 60 medios gráficos, ilustró las primeras ediciones de María Elena Walsh y además participó de varios programas televisivos. Una de sus personajes más importantes fue María Castaña , señora mayor con una filosofía de vida muy particular e interesante que aún hoy, luego de 40 años de sus ediciones, mantiene vigencia. Pequeño Homenaje a Pedro Vilar (2015)

RICARDO AJLER : ERNESTO SABATO

Image
Esta obra del marplatense Ricardo Ajler (1958), que representa al novelista, ensayista, físico y pintor argentino Ernesto Sábato (1911-2011), está incluída en la muestra virtual “ Ricarco Ajler: Retratos Exagerados ”, que se viene desarrollando en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa , de Rosario y a la cual, acompañando a las obras expuestas, se han agregado videos con datos y curiosidades sobre las personalidades argentinas e internacionales de todas las épocas y actividades, que fueron retratadas. Enlace a la muestra virtual: https://migmuseo.blogspot.com/.../ricardo-ajler-retratos...

LINO PALACIO : AVIVATO

Image
Avivato , el personaje creado por Lino Palacio (1903-1984), representaba al típico “vividor” profesional, aunque normalmente sus “estafas” eran de poca monta. Igualmente llevó a que la Junta Militar gobernante durante el Mundial de Fútbol de 1978, le pidió al director del diario La Razón la suspensión de la tira, porque consideraba que afectaba la imagen de los argentinos ante los futuros visitantes al país, a raíz de lo cual Lino Palacio decidió no dibujar más al personaje.

HECTOR TORINO : DON NICOLA

Image
El Conventillo de Don Nicola fue una popular tira creada en 1937 para la revista ¡Aquí Está! por Hector Torino (1914-1992). A partir de 1944 el autor lanzó su propia empresa Ediciones Torino en la que llegó a tener 14 revistas. Torino , cuyo verdadero apellido era Locurátolo , fue además músico, modelo de fotonovelas, actor y director de cine, pianista, creador de joyas, decorador, empresario teatral y profesor de dibujo humorístico. Tambíén participó en la creación del personaje Largilucho en la Editorial de Manuel García Ferré.