Posts

Showing posts from March, 2022

ERMETE MELIANTE: DE LA CHACRA...

Image
A mediados del siglo pasado, a la calle Corrientes acudían multitudes, sobre todo en las noches del sábado, para ver diferentes obras teatrales, muchas comedias, que competían con los teatros de revista. Tal es el caso de la obra promocionada en el folleto que exhibimos, con el atractivo título de “De la chacra al palacete, bien casada… y con billetes” , encabezada por figuras como Leonor Rinaldi, Alberto Anchart y Augusto Codecá , e ilustrado con un dibujo realizado por el especialista en el medio artístico Ermete Meliante , que también actuó como actor de reparto en numerosas películas desde la época del cine mudo. Como dibujante colaboró en diario Crítica y revistas como Patoruzú, Dinamita, Caricatura y otras, pero se destacó como cartelista para afiches de teatro y cine.

ZANOTTA-HAUS: PIQUETES

Image
Los guiones de Atilio Zanotta acompañados de dibujos de Juan Francisco Haussaire (Haus) , conformaron una dupla que publicaron viñetas en diarios de la zona sur de nuestro país. En este caso analizan un fenómeno que lamentablemente no sólo se ha mantenido sino acrecentado con los años, debido al deterioro de nuestra economía.

MANUEL KANTOR: FABRICA de PALABRAS

Image
El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) dijo : “ El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra ”. La viñeta expuesta de Manuel Kantor (1911-1983) nos muestra las conversaciones que se mantenían en los escritorios mientras se engendraba la Segunda Guerra Mundial , cuyas consecuencias siempre la sufren los pueblos. Esperemos que en esta oportunidad se logre parar a tiempo otro posible desastre, aunque lo ya realizado no pueda volverse atrás.

CARLOS EYRE: EL ZORRO

Image
La aparición del “El Zorro” en la Argentina es alrededor de los años 1949 en las revistas “Tit-Bits" y “El Gorrión” , ambas revistas solían publicar material francés, en este caso adquirieron la versión iniciada por André Oullié en la cual el personaje utilizaba una máscara de dominó y no el clásico antifaz. Fue dibujado por Fernand (Fernando Eyré) , por su hermano Carlos Eyré , por Aldo Baamonde y por Vergé . En condición de personaje insignia de la revista ocupó la portada de “El Gorrión” por casi una década, en algún momento debido por problemas legales El Zorro saldría de la tapa y se lo denomino “Zorro Negro” . Cuando en los tiempos finales de la publicación estas se renovaron, “El Zorro” aparecía en un círculo en el extremo superior izquierdo de la tapa como la obra publicada en esta oportunidad.

CECILIA y LINO PALACIO: RAMONA / DEPORTISTA

Image
Ramona es el primero de los grandes personajes argentinos que aparecen en los diarios. Su autor, Lino Palacio posteriormente produjo a Don Fulgencio, Avivato y Cicuta , entre otros. Según el autor se inspiró en una mucama gallega que trabajaba en la casa de su abuelo, poco instruida pero muy sincera y de gran corazón, que la lleva a situaciones que en la actualidad se podrían tildar de discriminatorias. Comenzó a publicarse en 1930 en el diario La Opinión y a partir de 1938 se publica en el diario La Razón , donde se hace exitosa. Luego varios autores se hicieron cargo de la tira: Toño Gallo, Guillermo Guerrero, Dobal y Faruk . A partir de 1958 Ramona es heredada por Cecilia , hija de Lino Palacio .

VICTOR DELHEZ: LAS FLORES DEL MAL / EL BALCON

Image
  … tardes en el balcón. solo con la noche, anfitriona melancólica. por instantes brilla, y se alarga, y se esparce, mi hermosa visitante… Estos versos de Las Flores del Mal , que el poeta francés Charles Baudelaire (1821-1867) publicó en 1857 y le costaron una condena por inmoralidad, fueron brillantemente ilustrados por el belga, radicado en Mendoza, Argentina, Victor Delhez (1902- 1985), casi un siglo después en 1950 y nos sirven para conmemorar el Día Mundial de la Poesía , que por iniciativa de la UNESCO se festeja el 21 de marzo, desde 1999.

MARTHA BARNES: EL ULTIMO MINUTO

Image
El último minuto ( Clean Break 1955) es la novela número 374 de la Colección Rastros . El protagonista es Johnny Clay . Durante cuatro años de reclusión en la cárcel ha preparado minuciosamente el golpe. Para llevarlo a cabo necesita colaboradores no profesionales. De esta forma espera evitar el error habitual de este tipo de asuntos: -los ladrones siempre riñen con los otros ladrones-. Todos ellos tienen serios problemas económicos y esperan, cómo no, comenzar una nueva vida con el fruto del delito. Gracias a la fama de esta novela, en 1965 se adaptó al cine protagonizada por Sterling Hayden . Hoy le compartimos la tapa de la novela ilustrada por Martha Barnes y el fragmento de la película donde se desarrolla la escena. https://www.youtube.com/watch?v=HXSYtherP6g

GISELA DEXTER/HUGO PRATT: TICONDEROGA

Image
Ticonderoga es una historieta argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Hugo Pratt y Gisela Dexter entre 1957 y 1962, publicada por las revistas de Editorial Frontera Hora Cero Semanal y Hora Cero Extra , que en conjunto extenderían la publicación durante estos seis años. La obra exhibida es un detalle de un “ refritado ”, realizado para una publicación posterior en otra revista y si bien figura con la firma de Gisela Dexter , se percibe claramente la mano, el manejo de la aguada y el asesoramiento de Hugo Pratt .

GUILLERMO DIVITO: EN LA FERIA

Image
Alrededor del año 1940 Guillermo Divito era el dibujante estrella de la Revista Patoruzú , de Dante Quinterno . Ya ahí se vislumbraban sus Chicas de Divito , que haría famosas en su propia revista Rico Tipo , a partir de 1945. Esta obra junto a otras, acompañadas con fotos y videos integró la muestra virtual “Chicas de Divito: Otra Mirada” , que realizamos en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa , de Rosario , y se puede ver en el enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../chicas-de-divito-otra...

PEDRO VILAR: PUNTO en BOCA

Image
Pedro Vilar (1936-2016) publicó en el diario La Nación diariamente y durante más de 30 años, su serie “Punto en Boca” , donde con un humor costumbrista, sencillo, sin palabras y con cierta dosis de surrealismo logró un gran reconocimiento.

PELELE : RUBEN DARIO

Image
En la imagen vemos al poeta, periodista y diplomático nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), máximo representante del modernismo literario en lengua española; a través de una caricatura realizada por el dibujante uruguayo Pelele ( Pedro Angel Zaballa - 1887/1952) para ilustrar la carpeta “Los Sudamericanos en París” , editada en Francia en 1906, con prólogo del propio Rubén Darío .

LOLO AMENGUAL: CABALA CRIOLLA/LA YETA

Image
Estamos ante otro grabado del artista cordobés Lorenzo “Lolo” Amengual , que integra la muestra virtual CABALA CRIOLLA , que el MIG-Museo de la Ilustración Gráfica está presentando en la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso , de La Boca e incluye dibujos, textos y videos musicales relacionados con los números y su significado en el popular juego de la quiniela. Enlace a la muestra virtual: https://migmuseo.blogspot.com/.../lorenzo-amengual-cabala...

ANONIMO: TIENDAS LA PIEDAD

Image
La Piedad fue una de las grandes tiendas que tenía Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Estaba ubicada en la esquina de Cerrito y Bartolomé Mitre (desde cuando aún no existía la Av. 9 de Julio ) y funcionó entre 1870 y 1973. La publicidad está realizada para promocionar la colección otoño-invierno de 1926 y el estilo utilizado es el art decó , que estuvo de moda en las décadas de 1920 y 1930. Una de las curiosidades es que para representar el estilo se empleaban perros galgo , a los que siempre se los relacionó con la elegancia y distinción.

EDUARDO FERRO: PAGAME ATORRANTE

Image
Estamos frente a una tapa de la Revista Patoruzú, que editó 2045 números entre 1936 y 1977. Eduardo Ferro (1917-2011), que la realizó, trabajó en la Editorial Dante Quinterno durante todos esos años.

JOSE MARIA CAO: ALFREDO PALACIOS Y RAMON L. FALCON

Image
En esta ilustración aparecida en la revista Caras y Caretas a principios del siglo XX y realizada por el gallego José Maria Cao (1862-1918), considerado el ” Padre de la Caricatura Argentina ”, vemos a la izquierda al Dr. Alfredo Palacios (1880-1965), quien fue el primer diputado socialista de América y a la derecha al Jefe de Policía Ramón L. Falcón (1855-1909), este representado con un gorro fez, ya que se lo consideraba muy cruel y por esas épocas así era la fama de los ejércitos del Imperio Otomano . En el centro vemos a dos políticos hundidos en “ lodo de la política ”. Esta obra forma parte de la muestra “ Grandes Ilustradores de Caras y Caretas ”, que estamos presentando en el Museo Casa Natal de Fray Mocho , de Gualeguaychú, Entre Ríos .

FARUK: SIESTA

Image
El personaje más famoso que tuvo Jorge Palacio (Faruk) fue Cicuta , que había heredado de su padre Lino Palacio . Cicuta era un ser despreciable que no solamente hacía daño, generalmente a sus conocidos, sino que fundamentalmente disfrutaba al hacerlo.

LEANDRO SESAREGO: CENTAUROS del OESTE

Image
Estamos frente a una atractiva portada realizada por Leandro Sesarego en 1957 para la Colecciòn Centauros del Oeste de la Editorial ACME , Era una colecciòn en formato de bolsillo. que se vendìa en los kioscos de diarios y revistas, por lo que era necesario una buena imàgen para atraer visual y ràpidamente al peatòn.

SAUL STEINBERG : LITOGRAFIA

Image
“El oficio de dibujante satírico, de humorista, es difícil. Sobre todo porque debes convertirte en tu propio corrector, con el fin de podar, podar y podar sin cesar. Apenas levantado por la mañana, desde muy temprano, tengo delante de mí un cuaderno y un lápiz y me pongo a dibujar. Entonces, ¿qué debo hacer? Sí, ¿qué haré? El desasosiego es total, las ideas me abandonan…”. Este es uno de los tantos conceptos de Saul Steinberg , que se pueden ver junto a litografías, fotos y videos, en la muestra virtual que realizamos en la Asociación Estímulo de Bellas Artes , a través de este enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../saul-steinberg...

ASCANIO: El FANTASMA

Image
The Phantom (en Hispanoamérica, El Fantasma ; en España, El Hombre Enmascarado ) es una serie clásica de historietas de aventuras estadounidense, considerada también una precursora estética del cómic de superhéroes, cuando no su pionera. Creada por el guionista Lee Falk en 1936 con la colaboración de dibujantes como Ray Moore , aún se publica en la actualidad, y ha tenido adaptaciones a otros medios, como novelas, películas y series de televisión. En esta oportunidad le compartimos la tapa de una edición Argentina dibujada por Ascanio . Fuente Wikipedia .

LANDIVAR: PRIMO CARNERA

Image
Primo Carnera (1906-1967) fue un boxeador italiano que llegó a ser Campeón Mundial de los Pesos Pesados en 1933. Tenía un físico excepcional, cuando nació pesaba 8 kg. y en plena actividad medía 2,06 mts. y pesaba 125 kg. Fue muy popular y querido en su patria y también en EE.UU., ya que en esos tiempos en ese país había una gran colonia italiana. Cuando se retiró del boxeo se dedicó a la Lucha Libre y luego a actividades ligadas al show y el espectáculo, llegando a pelear en Argentina una exhibición contra Martín Karadajian. Presentamos una caricatura realizada en su época más importante por el dibujante Landivar .

ANTONIO SEGUI: DE LA NO-VIOLENCIA

Image
Antonio Seguí. De la no violencia (1968). Litografía color. 58 x 37 cm. Colección MIG . En el día de ayer (26/2/2022) falleció en Buenos Aires , a los 88 años de edad el pintor, escultor e ilustrador nacido en Córdoba Antonio Seguí , radicado en París desde mediados de la década del ´60 y del cual poseen obra los principales museos del mundo. En sus obras expresaba una perspectiva crítica de la sociedad, con tonos satíricos y humorísticos, algunas de las cuales recuerdan a las historietas y el pop-art. En el campo de la gráfica incursionó en la serigrafía , el fotograbado , la litografía , el aguafuerte , el aguatinta , el linograbado y el carborundum. En el MIG-Museo de la Ilustración Gráfica mantenemos en nuestra colección obras como la expuesta, que se trata de una litografía color impresa en París en 1968, perteneciente a una serie satírica que incluía a importantes personajes políticos de esa época y años anteriores.

ADOLFO MAZZONE: PRESIDENTE ORTIZ

Image
En esta viñeta de Adolfo Mazzone (1914-2001), luego creador de grandes personajes como Capicúa, Afanacio, Piantadino, Fiaquini, Cariseca y otros, sobre la base de una forma de expresión ( Voto a… ) adjudicada a sectores de bajo nivel, pone en boca de Roberto M. Ortiz (1886-1942) una frase referente a las elecciones presidenciales del año siguiente, que finalmente ganaría, aunque no logró completar el mandato debido a su enfermedad de diabetes, siendo reemplazado por Ramón S. Castillo .

EQUIPO de MANUEL GARCIA FERRE: CACHAVACHA

Image
Hoy apreciamos este boceto realizado por el equipo de la Editorial García Ferré , compuesto por una gran cantidad de destacados profesionales, para la realización de alguno de sus exitosos largometrajes o las series televisivas animadas. Vemos a la bruja Cachavacha en primer plano y a Oaky e Hijitus en la pantalla de la computadora, además de varias indicaciones técnicas. Gracias a la información del amigo   Ricardo Guillermo Lauret ,  nos enteramos que el croquis corresponde a un episodio de "La computadoracha electrónica" de 1995.

PABLO PEREYRA: CRIMEN en la RADIO

Image
“Hay dos formas de silenciar a un locutor de radio. La primera es apagar la radio. La segunda es machacarle la cabeza con un micro de 300 libras. Alguien había elegido este último método para Harvey Turner que, estando extremadamente muerto, no fue capaz de decir quién lo hizo.” Con este prologo comienza el Nº6 de la Colección Rastros – Crimen en la radio – de R. L. Goldman con una tapa ilustrada por Pablo Pereyra .

SAUL STEINBERG: TARTARIN en el CIRCO

Image
En el año 1945 la Editorial Abril lanzó en Argentina el libro “Todo en Líneas” , de Saul Steinberg , siendo el primer país, luego de EE.UU . donde se editó. Se trató de un cambio radical en el humor gráfico mundial y en nuestro país inspiró a Quino, Oski, Landrú, Copi y Garaycochea entre otros. La obra expuesta corresponde a una serie de litografías que acompañaban fuera de texto la edición. En el año 2021 presentamos en la Asociación Estímulo de Bellas Artes la muestra virtual de grabados, videos y fotos “Saul Steinberg: Conceptos” que se puede apreciar en el enlace : https://migmuseo.blogspot.com/.../saul-steinberg...

PEDRO VILAR: PUNTO en BOCA

Image
Pedro Vilar (1936 -2016 ) mantuvo durante más de 20 años su tira diaria “Punto en Boca” en el diario La Nación. Era, como indicaba su título, una viñeta sin palabras y con un humor sencillo que reflejaba generalmente temas costumbristas y personajes de la época, como en el caso del dibujo expuesto, en el que uno de los personajes es un canillita (vendedor callejero de diarios).

E. RIVERON : ILUSTRACION para un CUENTO

Image
Asociándonos a la inauguración en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, del Museo Casa Natal de Fray Mocho , estamos presentando la muestra “Ilustradores de Caras y Caretas ”, ya que José S. Alvarez (Alias Fray Mocho , 1858-1903) fue uno de los creadores de la revista en 1898. Próximamente esta muestra tendrá su versión digital que la compartiremos con ustedes. La obra expuesta, realizada por E. Riverón , ilustró el cuento de Arturo M. Mañe : “Los hipócritas y avarientos son enemigos del bien público” , frase que como verán se adapta perfectamente a todas las épocas. Video de la muestra: https://www.youtube.com/watch?v=yo3iyZGlcMM

JORGE PEREZ DEL CASTILLO: La CASA en la PLAYA

Image
“ Mi hermana Mary compraba Intervalo y ahí descubrí a Jorge Pérez del Castillo (Chileno, 1923-1997). Todo con casi nada, así era su dibujo. Hugo Pratt lo miró, lo admiró y siguió por el camino libre de todo peso que les era común ”. Estas son palabras expresadas por José Muñoz en el catálogo de la muestra “Historieta” , realizada con su curaduría en Angouleme (Francia) en el año 2008 y de la cual participaron 80 originales de la Colección MIG .

Equipo de MANUEL GARCIA FERRE: HIJITUS

Image
Hijitus , la famosa creación de Manuel García Ferré nace como personaje secundario, en septiembre del año 1955, en uno de los episodios de las "Aventuras de Pi-Pío" , en la revista Billiken . En su primera aparición fue presentado como un chico muy andrajoso, pero poco a poco fue evolucionando, hasta convertirse en el personaje central de su propia tira. En los años ´80 se publicaba con su nombre un suplemento dominical en los principales diarios del interior de casi todas las provincias argentinas. El boceto exhibido, donde se ve a Hijitus junto a Larguilucho y a Pichichus , corresponde a la portada de una de esas publicaciones y fue realizado por alguno de los importantes dibujantes que la Editorial mantenía en su equipo.

AUTOR DESCONOCIDO: PUBLICIDAD SEGELIN

Image
En esta publicidad de alrededor de 1960, se anuncia un producto que servía para efectuar cortes en el telgopor, y aún hoy sigue en el mercado. En la publicidad se ve al Ratón Mickey , ya que el artículo contenía los moldes para recortar todos los personajes de Disney .

GUILLERMO MORDILLO: ASCENSO

Image
Guillermo Mordillo. Ascenso (c.1980). Grabado a 16 tintas. 52 x 39 cm Colección MIG. " Alguien trató de explicar esa tendencia mía a hacer cosas en altura y yo creo que es mi anhelo de superación. Hay un proverbio chino que dice: Eleva tu espíritu sin atarlo a nada ". Es una de las tantas frases que nos deja el humorista en su muestra virtual “Mordillo en La Plata” , que estamos desarrollando en el Pasaje Dardo Rocha de esa ciudad y que incluye grabados a 16 tintas como el expuesto y animaciones de todas las obras. Acceso a la MUESTRA VIRTUAL : https://migmuseo.blogspot.com/.../mordillo-en-la-plata.html

VICTOR VALDIVIA: ELECCIONES de MARZO

Image
En el año 1928 se celebraron en Argentina elecciones presidenciales, que fueron ganadas ampliamente por el porteño Hipólito Yrigoyen (1852-1933), representando al partido radical, que se enfrentó con una escisión del mismo denominada “ antipersonalista ”, representada por la fórmula integrada por el entrerriano Leopoldo Melo (1869-1951) y el tucumano Vicente Gallo (1873-1942). Las caricaturas expuestas, que representan justamente a Melo y Gallo , obra del boliviano Victor Valdivia (1897-1967), fueron publicadas por la revista Caras y Caretas , que seguía atentamente la actualidad nacional y forman parte de la muestra “ Ilustradores de Caras y Caretas ”, que se está desarrollando en el Museo Casa Natal de Fray Mocho , de Gualeguaychú, Entre Ríos ; que próximamente presentaremos en su versión digital.

ROBERTO FONTANARROSA: Y SI EMPAPELAMOS ?

Image
El rosarino Roberto “El Negro” Fontanarrosa (1944-2007) se destacó como humorista gráfico, como escritor de cuentos y novelas, muchas ambientadas en el mundo del fútbol, e incluso como guionista del grupo Les Luthiers . Como humorista gráfico nos legó 2 historietas antológicas: Inodoro Pereyra y Boogie el Aceitoso , ambas fueron llevadas al cine animado, pero también se destacaba por sus viñetas como la que hoy les ofrecemos. El 26 de noviembre , fue instituido como el Día Nacional del Humorista , en conmemoración a su fecha de nacimiento.