Posts

Showing posts from April, 2022

GUILLERMO MORDILLO: EDIFICIOS

Image
" Me siento muy cómodo dibujando chistes sobre el cortejo, la seducción, las serenatas y declaraciones de amor. El amor es un sentimiento muy bueno, pero además es muy gráfico ." Es alguno de los conceptos de Guillermo Mordillo que se pueden apreciar en la muestra virtual que se está realizando en el Pasaje Dardo Rocha , de La Plata , que incluye grabados a 16 tintas, fotos y videos y que se puede recorrer a través del enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../mordillo-en-la-plata.html

PEDRO VILAR : GOLFISTA

Image
El remate de un chiste es el cierre y está pensado para lograr una sonrisa del espectador. Es la tercera y última parte de la estructura típica de un chiste. Sigue a la introducción y a la narrativa creada para el remate. Fuente Wikipedia.

ROQUE LASALA: DON CAMILO

Image
“Don Camilo” , fue un personaje italiano de mediados del siglo XX creación del escritor Giovanni Guareschi (1908-1968), que relataba los simpáticos enfrentamientos entre el alcalde comunista (Don Peppone) y el cura párroco (Don Camilo) de un pueblo rural en la Italia de la postguerra. Sus historias fueron llevadas 5 veces al cine y el papel de Don Camilo fue interpretado por el actor francés Fernandel (1903-1971). A través de estas películas logró gran popularidad en Argentina y así lo llevó a una viñeta el dibujante Roque Lasala en una publicación de la época.

ANSELMO BORELLO: LINO PALACIO

Image
A los 5 años de su partida Anselmo Borello le realizó este homenaje a Lino Palacio (1903-1984), dibujante, caricaturista, guionista cinematográfico, pintor, publicista y ceramista. En él lo representa como un titiritero manejando sus principales personajes: Don Fulgencio, Avivato, Ramona, Radragaz y otros.

ERNESTO GARCIA SEIJAS: VIAJE al PLANETA de los HONGOS

Image
Viaje maravilloso al planeta de los hongos , de la Colección Robin Hood , cuenta la historia de dos adolescentes que, motivados por un aviso en el diario, deciden construir una nave espacial y con ella presentarse en la casa del Sr. Bass , el autor del aviso. De esta forma, los dos amigos se embarcan en una aventura única que los llevara a otro planeta, escondido detrás de la luna y habitada por extraños seres. La saga se inicia en 1954 y se publicaron una serie de libros de la estadounidense Eleanor Cameron (1912-1996), en una época en que la ciencia ficción recién comenzaba. Las ilustraciones estuvieron a cargo del aún vigente Ernesto García Seijas . Todo esto y mucho más puede verse en la muestra virtual Recordando a la Colección Robin Hood , que realizamos en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa , de Rosario , a través del enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../recordando-la-coleccion...

GUILLERMO DIVITO: BOMBOLO

Image
Bómbolo fue uno de los personajes secundarios de Guillermo Divito , que se publicaba en su revista Rico Tipo . Como su nombre lo indica era inocente, aturdido y distraído, además de lerdo y obeso. Mantenía ciertas características similares con Don Fulgencio , de Lino Palacio y Bólido , de Eduardo Ferro .

VICTOR VALDIVIA: AMARRETE

Image
La revista Caras y Caretas , que en su primera etapa se editó semanalmente entre 1898 y 1941, contaba con un plantel de importantes escritores e ilustradores. Tal es el caso del cuento “Amarrete y la fórmula” , obra del vasco Francisco Grandmontagne (1866-1936) e ilustrado por el boliviano Víctor Valdivia (1897-1967). Esta obra forma parte de la muestra “Grandes Ilustradores de Caras y Caretas” que se lleva a cabo en el Museo Casa Natal de Fray Mocho , de Gualeguaychú, Entre Ríos y que en abril tendrá su versión virtual.

HECTOR TORINO: DON NICOLA

Image
Don Nicola era un simpático italiano, encargado de un conventillo de Buenos Aires que hablaba en “ cocoliche ” (mezcla de italiano y español), tratando de satisfacer las opuestas y a veces absurdas necesidades de sus inquilinos. Creación de Héctor Torino , se publica por primera vez en 1937 en la revista ¡Aquí Está! . La obra exhibida sirvió de introducción a la muestra y el catálogo de la exposición “Historieta” , realizada en el año 2008 en Angouleme, Francia , con curaduría de José Muñoz , ya que él entendía que el “ conventillo ” era el mejor exponente de la idiosincrasia porteña, e incluso en la muestra se reprodujo uno con sus piezas, patio y hasta una pileta de lavar la ropa, además de un kiosco de diarios en la puerta, donde se mostraban todas las revistas de humor e historieta de esas épocas. En la muestra se exhibieron 80 obras de la actual Colección MIG .