Posts

Showing posts from June, 2022

EOS: BICHITOS de LUZ

Image
La Editorial Kapelutz fue fundada en 1905 y aún se sigue dedicando a la edición de libros de enseñanza, fundamentalmente en los niveles primario y secundario. La obra expuesta es la portada de un libro de lectura para segundo grado inferior, que corresponde al tercer grado actual, ya que en la época (alrededor de 1950) existía primer grado inferior y primer grado superior y fue realizado para las Escuelas Pías Argentinas , que dependían de la Congregación de San José de Calasanz .

ALCIDES GUBELLINI: ORQUESTA

Image
Alcides Gubellini (1900-1957), pintor, escultor, periodista y humorista gráfico; nace en Italia donde desarrolla una sólida formación profesional. En 1928 emigra a Argentina donde permanece hasta su muerte. Como pintor obtiene en 1950 el Premio Único a Extranjeros del Salón Nacional , es uno de los promotores de la participación de Argentina en la Bienal de Venecia y realiza para Editorial Losada una monografía sobre Raúl Soldi, a quien lo unía algún parentesco. En el humor gráfico desarrolló una importante actividad, fundamentalmente en la Revista Patoruzú.

OCTAVIO MORAGA: PORTADA de INTERVALO

Image
Una de las grandes revistas de historietas de la Argentina fue “Intervalo” editada por la Editorial Columba desde 1945 hasta 1967 y que continuó hasta el año 2000 en forma de anuarios y álbumes. Contaba con dibujantes como Hugo D’Adderio, Arturo y Jorge Pérez del Castillo, Carlos Vogt, Athos Cozzi, "Chingolo" Casalla, Martha Barnes o Enrique Rapela y guionistas como Robin Wood, Pedro M. Mazzino, José Luis Arévalo o Mario Galván . Uno de los puntos llamativo de la revista eran las portadas, como la que compartimos a continuación de Octavio Moraga .

MANUEL REDONDO : ARTEFACTO

Image
Manuel Redondo ( España , 1863 – Argentina , 1928), es considerado el padre de la historieta moderna y el creador del primer personaje autóctono: Goyo Sarrasqueta , en 1913 para la revista Caras y Caretas . La obra expuesta es justamente de esa revista e integra la muestra virtual que acompaña a la muestra presencial que se desarrolla en la Casa Natal de Fray Mocho , en Gualeguaychú, Entre Ríos y que se puede ver en este enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../grandes-ilustradores-de.. .

PUBLICIDAD BIARRITZ HOTEL (PUNTA del ESTE)

Image
En esta vieja publicidad aparecida en el diario La Nación el 24 de agosto de 1907, se puede apreciar claramente la obra de los pioneros que crearon las ciudades de hoy en día. En este caso se informa de los avances en la construcción del Biarritz Hotel en el entonces “pueblo” de Punta del Este, Uruguay .

SUAR: DANIEL ONEGA

Image
Daniel Onega ( Las Parejas, Santa Fé , 1945), apodado “El Fantasma ”, es un exfutbolista que se convirtió en el máximo goleador en la Copa Libertadores 1966 con 17 tantos, estableciendo el récord de más goles anotados en una sola edición del torneo, que aún no ha sido superado. Hermano menor de Ermindo Onega , alcanzaron a jugar juntos en la primera de River Plate , donde tuvo sus mayores logros. En 1972 pasó a préstamo a Racing Club , volvió a River y luego emigró a España donde jugó en el Córdoba y en 1978 llegó al Millonarios de Bogotá, Colombia , donde por primera vez pudo coronarse campeón.

ARISTIDES RECHAIN: GLOBO de MENTIRAS

Image
« La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad ». Esta frase que pronunció el senador estadounidense Hiram Johnson en 1917, en realidad fue dicha primeramente por el dramaturgo griego Esquilo , en el siglo V antes de Cristo . En la viñeta de Arístides Rechain , que es una de las que publicaba diariamente en el diario Libre Palabra siguiendo el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial , se lo ve a Adolf Hitler intentando tapar los parches del “ globo de mentiras ” (partes de guerra, propaganda falsa, disturbios internos, etc.) en las postrimerías del conflicto.

GUILLERMO DIVITO: CHICAS de DIVITO

Image
Decía Divito : " Cuando después de una serie de ensayos y bocetos, me resolví a publicar por primera vez una de mis 'chicas', confieso que ni sospechaba la popularidad que iban a adquirir tan rápidamente. Es probable que muchos hallen un ligero (o marcado) sabor a vanidad en la afirmación que antecede, pero válgame la sinceridad de la misma, que implica reconocer que al crear a mi 'chica' no aspiraba a la fama, no imaginaba la difusión que podría tener mi dibujo, y no creía que una interpretación personal de la mujer pudiera suscitar tantos comentarios. Todo fue una pura coincidencia, que tuvo su orígen en unos cuantos trazos de lápiz: me limité a plasmar en el dibujo el tipo de mujer que me gustaba..., y resultó que era el que le gustaba también a mucha gente ”. Fuente: Sonrisas Argentinas . Todo esto se puede ver en la muestra virtual “ Chicas de Divito: Otra Mirada ” a través de este enlace : https://migmuseo.blogspot.com/.../chicas-de-divito-otra...

LINO PALACIO: VACA (BILLIKEN)

Image
Lino Palacio (1903-1984) fue uno de nuestros artistas gráficos más completos, además de humorista gráfico y caricaturista, fue editor, guionista cinematográfico, publicista y ceramista. Uno de los puntos altos de su trayectoria fue la realización de las portadas de la revista Billiken sin interrupciones durante más 30 años, quedando en la memoria de varias generaciones, no sólo de nuestro país sino de toda América , ya que Billiken se distribuía por todo el continente, incluso en sectores de habla hispana de EE.UU , como Los Angeles y Miami ..

PEDRO GUTIERREZ: SUMARIO REVISTA FANTASIA

Image
En esta imagen podemos apreciar el sumario de una revista Fantasía mensual de alrededor del año 1960. Se ve claramente que la oferta era variada y se publicaban historietas de espías, policiales, bélicas, del lejano oeste, de época y alguna de humor como es el caso de Popeye .

RENÉ : Los SUEÑOS de DON CRISPIN

Image
“Los sueños de Don Crispín” , creación de René , relataba las aventuras que vivía un hombre común que, en sus sueños se transformaba en un Super Héroe . Salía en la Revista Loco Lindo alrededor de 1965. Loco Lindo , creación de Luis A. Reilly para su editorial Reipal , a su fallecimiento fue continuada por la Editorial Mazzone.

EDUARDO SOJO (DEMOCRITO): MANUEL QUINTANA

Image
"Apiñadas las Gracias de un Caballero hacen ver su retrato verdadero" Demócrito (Eduardo Sojo). Manuel Quintana (detalle). Litografía. 50 x 70 cm. Periódico Don Quijote (1894). Colección MIG Esta viñeta demuestra la anticipación a los hechos de los  humoristas gráficos. En octubre de 1894 Manuel Quintana era Ministro del Interior del Presidente Luis Sáenz Peña,  pero Manuel Sojo, en un dibujo a la manera del artista  medieval Archimboldo, ya lo percibe como futuro Presidente,  cargo al cual accedería 10 años después, en octubre de 1904.  Esta obra forma parte de la muestra que estamos presentando en la UNLaM-Universidad Nacional de la Matanza: Periódico Satírico Don Quijote (1884-1905) , compuesta por litografías originales del periódico. Ahora hemos realizado la versión digital de la muestra, la cual se la compartimos: https://migmuseo.blogspot.com/2022/05/periodico-satirico-don-quijote-1884-1905.html

PEDRO SEGUI: TUERKITO y GASOLINA

Image
Otro de los personajes importantes de la tira “Tuerkito y Gasolina” , dibujada por Pedro Seguí para la revista Lupín , con guiones de J. Benavídez , era la novia de Tuerkito: Gasolina , que como vemos precisamente en la viñeta expuesta ella era de pocas pulgas.

GUILLERMO DIVITO: OSCAR, DIENTES de LECHE

Image
“Oscar, Dientes de Leche” , fue un personaje que representaba a un tigre de aspecto feroz, pero dócil, manso y juguetón, que terminaba dañado, perjudicado por sus propias travesuras o ayudando a sus eventuales víctimas. Era una de las tiras fijas que Divito publicaba en la revista Patoruzú , entre 1940 y 1944, junto a “ Enemigos del Hombre ” y “ Del Tal Palo… ”, además de viñetas y portadas. Capítulo sobre Divito y Lino Palacio Continuará con Juan Sasturain

FERRAN: DIALOGO

Image
Este dibujo de Ferran ilustra un cuento corto de Carlos Warnes (1905-1985), más conocido por su seudónimo César Bruto que fue un notable escritor, poeta, humorista y periodista argentino. También, como en este caso, utilizaba el seudónimo de Napoleón Verdadero y es muy recordada la dupla que formó durante años con Oski (Oscar Conti) . La ilustración corresponde a un supuesto y disparatado diálogo entre Einstein, Freud y Strauss y forma parte de la muestra Grandes Ilustradores de Caras y Caretas , que se realiza en el Museo Casa Natal de Fray Mocho , de Gualeguaychú y que tiene su versión digital, donde se puede leer este cuento y otros, en: https://migmuseo.blogspot.com/2022/04/grandes-ilustradores-de-caras-y-caretas.html

PEDRO SEGUI: El GORDO VILLANUEVA

Image
El Gordo Villanueva era uno de los típicos “ chantas ” porteños, que protagonizaba un relato cómico compuesto por Luis de la Plaza , acompañado de una o dos ilustraciones a cargo de Guillermo Divito , y que comenzó publicándose en la revista Patoruzú en 1940. Cuando Divito edita su propia revista Rico Tipo , lo lleva ahí y encarga las ilustraciones a su colega y amigo Pedro Seguí . La obra expuesta es de esta etapa y lo vemos al Gordo Villanueva haciéndose pasar por “ Inspector de Escuelas ”. El personaje, que se hizo muy popular, fue llevado primero a Radio Belgrano , en 1951 a cargo de Tincho Zabala , y luego en 1964 al cine, con el personaje principal interpretado por el Gordo Jorge Porcel . Trailer del film

EDUARDO FERRO : El FANTASMA BENITO

Image
El Fantasma Benito fue creado por Dante Quinterno , quien lo dibujó por muy poco tiempo, para cedérselo luego a Eduardo Ferro para que lo continúe. Se publicó de manera continua por más de 20 años en la revista Patoruzú semanal. Su primera aparición fue en el N° 2 de la revista, en diciembre de 1936. Fuente : Costalito Multimedia . Como dato curioso en la tira expuesta aparece un buzo de características muy similares a otro de los importantes personajes de Eduardo Ferro: Chapaleo, que comenzó a publicarse alrededor de 1940 en el diario La Razón .

JORGE TORO: PIRULO, ROMPECORAZONES

Image
En la década del ´70, Jorge Toro (1938-2016), junto a un equipo que incluía a Arturo Moreno, Lembó, Torino, Manken, Arturo Moreno, Alfonso, Hernández y Félix Saborido , que oficiaba de Director de Arte , editaron una serie de revistas, en las cuales muchos de sus personajes provenían de éxitos televisivos, como Fitito, La voz del Rioba, Minguito, Carlitos Bala, Yerri Luis, Gattin y su equipo, Travesuras de Mariela, Capitán Piluso y la que nos ocupa Pirulo Rompe Corazones . Jorge Toro contaba con una larga trayectoria que incluía trabajos con Divito en Rico Tipo , con Lino Palacio en Avivato , en las revistas de Adolfo Mazzone ( Don Nicola, Piantadino, Cariseca, Tóxico y Biberón, Afanacio y otras.) y en los estudios de García Ferre donde dibujó a Hijitus . Fuente: La Duendes . NOTA el la REVISTA FIERRO sobre los PLAYBOYS en la HISTORIETA

ROBERTO FONTANARROSA: BOOGIE, el ACEITOSO

Image
Boogie el Aceitoso , es una tira cómica de Roberto Fontanarrosa (1944-2007). En ella se critica seriamente la mentalidad mercenaria. los mercenarios y el armamentismo, por medio de la figura de un asesino sin corazón que parece sentir absoluto desprecio por todo y por todos. Boogie es un mercenario despiadado, veterano de la Guerra de Vietnam y experto en el uso de todo tipo de armas, que hace cualquier cosa por dinero y para quien ninguna variante para obtenerlo es indigna. Se publicó en Argentina y en el exterior y en el año 2009 se convirtió en el primer largometraje animado argentino realizado en 3D. Trailer Oficial