Posts

Showing posts from August, 2022

JERICLES: DESARRAIGO

Image
Nuestra propuesta del día es una viñeta de Jericles ((Norberto Elder García) , dibujante y humorista nacido en La Carlota, Córdoba , el 12 de julio de 1954. Publicó en las revistas Hortensia, Letras, Humor, Sex Humor, Hola Tío, Puntal, La Nación de los Chicos, Humor con Voz y en los diarios El Federal, Los Andes (Mendoza), El Tribuno (Salta), “Puntal” y La Voz del Interior (Córdoba) . Dirigió la revista de humor Río Revuelto y publicó los libros: El humor de La Carlota, Se hace camino al reir, El diario de Colón(con Ham), Negro el 13 (con Angonoa), El humor no tiene cura, El Imperio contraataca, Más raro que, Doctor Humor, Crónicas Amarillas (con Adrián Demasi) y La democracia no se mancha . En una entrevista dijo “ El humor es muy difícil de definir. Es otra mirada sobre la realidad. El humorista tiene otra percepción de las cosas. A veces uno le tiene que buscar la vuelta para transformar una tragedia en un hecho humorístico. Hacer humor no siempre es provocar la risa, a veces e...

JULIO OSCAR COTIGNOLA: GNOMOS

Image
Sin temor a equivocarnos, Julio Oscar Cotignola fue unos de los grandes ilustradores que tuvo Columba en sus filas. Sus maravillosos trabajos en el Album de Intervalo como " Historias de hombres y mujeres - La conspiración ” y " La salvación de un Forsyte ", merecen un homenaje y un sincero agradecimiento. Fuente: Columberos-Blogspot . Nosotros nos sumamos al recuerdo con una ilustración para un libro sobre Gnomos realizada en 1951.

CRISTOBAL ARTECHE: ROBIN HOOD

Image
“ Acme Agency, es el sello editorial que publicó, desde comienzos de los años ´40, algunas de las colecciones de literatura popular más importantes de la Argentina: Robin Hood, Rastros, Pistas y otras lecturas fundantes, precisamente durante * la edad de la inocencia *. El legado de Acme es poderoso tanto por el volumen de autores que difundió como por la originalidad de sus diseños, muy novedosos para su época…Para los años ´60 , lo mejor de Acme y sus colecciones había pasado. Lo notable es, desde entonces, la supervivencia extraordinaria del mito” . Son conceptos de Juan Sasturain vertidos para el prólogo de una muestra en el año 2010. Este y otros textos, más imágenes y videos los podemos apreciar en la muestra virtual ”Recordando a la Colección Robin Hood” que realizamos en el Centro Cultural Fontanarrosa , de Rosario , a través de este enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../recordando-la-coleccion... Muestra sobre la Colección Robin Hood Museo Eduardo Sívori - 2011

JUAN CARLOS HUERGO: La ALEGRIA de la SUEGRA

Image
Juan Carlos Huergo (1889-1962) pintor, dibujante, litógrafo, humorista e ilustrador nacido en París y nacionalizado argentino en 1911. Estudió en la Academia de Bellas Artes de París y en la de Buenos Aires . Como ilustrador trabajó en el diario La Nación y otras empresas del grupo como Caras y Caretas y Plus Ultra . Como artista plástico participó en salones artísticos y muestras en todo el país donde obtuvo varias distinciones y en Estados Unidos expuso en New York y en Washington . NOTA en DIARIO RIO NEGRO sobre PINTURA GAUCHESCA

LORENZO MOLAS: MATCH KARADAJIAN-GATICA

Image
En el año 1957 se realizó en el estadio de Boca Juniors una pelea que tuvo como protagonistas a Martín Karadagian y al Mono Gatica . El luchador de catch más reconocido del país contra uno de los boxeadores profesionales más populares de Argentina . Algo, para la época, impensado. Pocos años más tarde de aquella pelea, Karadagian alcanzaría su pico de popularidad al crear el exitoso show televisivo Titanes en el Ring y José María Gatica tendría un desafortunado final. En la viñeta de la revista Patoruzú , obra del dibujante Molas , vemos al Mono Gatica soñando con la pelea. Esta y otras historias se pueden ver en la muestra virtual https://migmuseo.blogspot.com/.../la-boca-personas-y... Karadajian vs. Gatica Programa Siglo XX-Cambalache

MANUEL MAYOL y EDUARDO SOJO: ORO a 250

Image
" Pues señor, dato curioso, oro a doscientos cincuenta, la República harapienta y Celemín poderoso " . En esta imagen del periódico Don Quijote , poco después de la Revolución de 1890 (Revolución del Parque) , se hace referencia a la cotización del oro, que equivalía como parámetro al dólar actual, y que continuó en suba luego que fuera reemplazado el presidente Miguel Juárez Celman (apodado Celemín ) por el vice-presidente Carlos Pellegrini . Es de destacar la sensualidad de la mujer harapienta, que representa a la República , muy inusual para esa época. Esta obra formó parte de la muestra presencial “Periódico Satírico Don Quijote (1884-1905)” que realizamos recientemente en la Universidad Nacional de La Matanza y que tiene su VERSION DIGITAL en este enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../periodico-satirico-don... Crisis Económica y Revolución del Parque Canal Encuentro

LINO PALACIO: DANZA BRASILEÑA

Image
Hoy les presentamos una ilustración diferente de Lino Palacio (1903-1984), que corresponde a una serie sobre personajes y tipos sudamericanos. En este caso la viñeta está dedicada a una pareja de bailarines brasileños. El sombrero de la mujer recuerda al que hizo famoso la actriz y cantante Carmen Miranda , que fue muy exitosa en Estados Unidos en la década del ´40, filmando más de 20 películas y que tiene una plazoleta y su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood . Mama eu quero Carmen Miranda (1940)

EDUARDO FERRO: CIRCO

Image
La página central de la revista Patoruzú abordaba cada semana un tema diferente y tenía entre 4 y 6 viñetas referidas a un tema costumbrista o de actualidad, estando a cargo de los principales ilustradores del equipo que lideraba Dante Quinterno . En este caso vemos una de las viñetas de la página dedicada al circo, a cargo de Eduardo Ferro. Entrevista a Eduardo Ferro Mastercomics (1993)

F. BENESCH: PUBLICIDAD CIGARRILLOS 43

Image
Piccardo y Cia . fue creada en 1898 por capitales ncionales como competidora de las tabacaleras extranjeras que operaban en nuestro país, siendo su principal marca “43” . La publicidad que exhibimos fue realizada para el diario La Nación por el dibujante europeo F. Benesch por medio de un concurso/licitación . Historia de la publicidades de Piccardo y Cía

CRIST: PAJARO PORTEÑO

Image
Crist ( Cristóbal Reinoso, Santa Fe, 1946) realizó para la Revista Patoruzú una serie de pájaros asimilándolos a diferentes personajes. En este caso vemos al Pájaro Porteño , con un pañuelito “A lo Gardel” , tomando mate, apoyado en un buzón y con los ojos melancólicos como buen tanguero. Crist en Calo en su Tinta

MANUEL UGARTE: MUJERCITAS

Image
Durante casi treinta años Manuel Ugarte fue uno de los puntales artísticos de la revista Billiken , revista creada en 1919 por Constancio C. Vigil donde la ilustración y la historieta tuvieron siempre un papel preponderante, ya fuera en función de simple entretenimiento o con una finalidad didáctica. En dicha publicación Ugarte ilustraba los más variados temas y secciones. Con similar estructura dibujó en los años cuarenta y cincuenta numerosos cuentos y fábulas como es el caso de la que presentamos, realizada para ilustrar la novela Mujercitas de la estadounidense Louisa May Alcott . Fuente : Mil Plumines Trailer del fil Mujercitas (2019)

EQUIPO de GARCIA FERRE: ICO, el CABALLITO VALIENTE

Image
Ico, el caballito valiente es un largometraje argentino de animación realizado y dirigido por Manuel García Ferré (1929-2013) estrenado el 9 de julio de 1987. El guión fue escrito por Inés Geldstein , con las voces de Pelusa Suero, Enrique Conlazo, Susana Klein y Maria March i, entre otras. La fotografía fue de Osvaldo A. Domínguez . Obtuvo un total de 1.280.000 espectadores en 52 salas. Trailer del film

GUILLERMO DIVITO: EL OTRO YO del DR. MERENGUE

Image
El Otro Yo del Dr. Merengue es uno de los personajes más emblemáticos del dibujante y editor Guillermo Divito . En noviembre de 1945 Divito lanzó la exitosa revista Rico Tipo donde publicó sus grandes creaciones. Sin embargo El Otro Yo… , ya era conocido porque se había publicado en la revista El Hogar y desde el primer número del diario Clarín , en agosto de 1945. Pablo de Santis lo definió como " Una especie de Mr. Hyde criollo " y es reiteradamente utilizado en congresos y estudios psicoanalistas. Divito en Continuará Canal Encuentro

GUILLERMO MORDILLO: FUTBOL

Image
" Cuando Pelé prologó mi libro sobre futbol fue bastante singular. Argentina venía de ganar el Mundial 78 y y pensé logicamente en Menotti para el prólogo, pero esa posibilidad no llegó a concretarse. Apremiado por la publicación inminente, llamé a Rio de Janeiro a mi amigo y colega Ziraldo para contactar a Pelé . Por suerte aceptó inmediatamente e incluso me entrego personalmente el manuscrito en París ". Esta es una de las frases y conceptos de Guillermo Mordillo que se pueden ver, junto a imágenes y videos animados, en la muestra MORDILLO en LA PLATA , que se desarrolla DIGITALMENTE en el Pasaje Dardo Rocha de esa ciudad, a través del siguiente enlace: https://migmuseo.blogspot.com/.../mordillo-en-la-plata.html Guillermo Mordillo Desconcentración

CAIO : DOMINGO F. SARMIENTO

Image
Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), ha sido una de las personalidades más caricaturizadas de nuestra historia. Ya desde su presidencia (1868-1874) y desde las páginas del periódico El Mosquito hasta nuestros días, siempre se recurre a su figura. En este caso veremos una caricatura realizada para el diario La Nación por Caio Di Lorenzo , humorista gráfico nacido en San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires en 1966. DATOS sobre CAIO Sarmiento: Orden y Progreso Canal Encuentro

ANONIMO: PARTITURA deTRIFON y SISEBUTA

Image
En las décadas de 1910 a 1930 eran muy populares las partituras musicales, la mayoría referentes al tango, que contaban con importantes ilustraciones, generalmente humorísticas. En este caso es una de un “Shimmy” (danza estadounidense emparentada con el jazz, que se caracterizaba por el fuerte movimiento de los hombros) y que estuvo prohibido en EE.UU. alrededor de 1920.. El nombre de la pieza es Trifón y Sisebuta , popular tira cómica creación de George Mc Manus (1884-1954), que en Argentina se publicó durante décadas en el diario La Nación bajo el título “ Pequeñas delicias de la vida conyugal ” Posteriormente hubo una " ranchera " llamada Trifón y Sisebuta , que en su letra hacía referencia a los personajes de la historieta y que fue llevada al disco por la entonces popular Mercedes Simone , apodada " La Dama del Tango " Tambíen encontramos una " canción cómica " llamada Sisebuta y grabada por Olinda Bozán con Francisco Canaro. ARTICULO en WIKIPEDI...

TOÑO SALAZAR : IGOR STRAVINSKY

Image
Antonio “Toño” Salazar (1897-1986) fue un caricaturista, ilustrador y diplomático salvadoreño. Estudió Bellas Artes en México y fue fuertemente influido por el cubismo parisino. Allí publica en El Universal, La Falange, Zig-Zag y El Heraldo . En 1923 se traslada a París , donde frecuenta al ambiente de artistas y bohemios, en auge en esos años. Tras una breve estadía en New York , donde publica en Vanity Fair y otros medios, regresa a París hasta que en 1935 llega a Buenos Aires donde publica en La Razón, Caras y Caretas, Saber Vivir y otros medios caricaturas muy modernistas. En 1945 se ve obligado a emigrar a Uruguay por problemas políticos. Allí se desempeña como Cónsul de El Salvador hasta 1953 en que regresa a su país natal. Fuente: Wikipedia . El personaje caricaturizado es el extraordinario compositor Igor Stravinsky, autor de La Consagración de la Primavera y de El Pajaro de Fuego . A este último se lo ve incluido en la caricatura. Stravinsky en 10 minutos

TAPAS de BILLIKEN, PATORUZITO y ANTEOJITO

Image
Desde el 2 de julio y hasta el 7 de agosto estamos presentando en el Centro Cultural Islas Malvinas, de La Plata, la muestra Tapas de Revistas Infantiles: Billiken, Patoruzito y Anteojito. Para los que no puedan concurrir o deseen complementar su visita les ofrecemos la versión digital, con imágenes, textos y videos, en el enlace: https://migmuseo.blogspot.com/2022/06/revistas-infantiles-billiken-patoruzito.html Aquellas tapas de Billiken Chivosaurio 2

ANDRES CASCIOLI: KOJAC

Image
  Toda la existencia de la revista Satiricón estuvo signada por su convulsionado contexto político. El primer número apareció el 10 de noviembre de 1972, es decir, una semana antes del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina . El último número apareció en marzo de 1976, a pocas horas del golpe de Estado. En medio, sufrió limitaciones, censuras, prohibiciones y clausuras de todos los gobiernos que la llevaron a interrumpir su publicación durante más de un año. Fue fundada por Oskar Blotta (h) , y Andrés Cascioli era su director de arte. La obra expuesta de Cascioli es una caricatura de Kojac , popular serie de TV de esa época protagonizada por Telly Savallas , asociándolo con la aún hoy vigente propaganda de Geniol . Fuente: AHIRA Presentación de la serie Kojac Historia de la revista Satiricón Televisión Pública

PABLO PEREYRA: CORAZON

Image
Ambientado sobre fines del siglo XIX, en Corazón se cuentan en forma de diario, las vivencias de un niño italiano, originario de Turín, Italia y llamado Enrique , en su escuela, con sus compañeros de clases, intercalando cartas de sus padres y cuentos cortos, bajo la forma de un relato mensual. Uno de los cuentos fue el famoso “De Los Apeninos a Los Andes” . Ha sido adaptada varias veces al cine, incluso en Argentina hubo una versión de 1947 con el papel de maestro a cargo de Narciso Ibáñez Menta . El dibujo del maestro Pablo Pereyra , integró la muestra virtual “Recordando la Colección Robin Hood” , que presentamos en el 2020 en el Centro Cultural Fontanarrosa , de Rosario , y se puede ver en el enlace: https://migmuseo.blogspot.com/2020/07/recordando-la-coleccion-robin-hood.html Comienzo del film "Corazón" Argentina (1947)

MANNKEN: Los MASTICABLES

Image
“Los Masticables” era una historieta que transcurría en la época de la Ley Seca en EE.UU ., que parodiaba a la entonces popular serie de TV Los Intocables y que se publicaba en la revista Piantadino editada por Adolfo Mazzone . Los guiones estaban a cargo de Mazantti y el dibujo a cargo del paraguayo Victor Braxator (1937-2011), que tomó el seudónimo de Mannken seguramente de la escultura Mannken o Mannken Pis que representa a un hombrecito de 50 cm. de altura aproximadamente, orinando en una fuente de la ciudad de Bruselas, Bélgica , donde constituye una verdadera atracción turística. La ciudad de Bruselas tiene una cultura muy ligada a la historieta o “band desinee” y tiene 3 museos de la especialidad. Historia del Manneken Pis TeleMadrid

VICTOR POGGI: MARCELO T. de ALVEAR

Image
Esta obra de Victor Poggi ilustra unos versos de Luis García que son una semblanza del entonces Presidente de la Nación Marcelo Torcuato de Alvear (1868-1942). La obra integra la muestra Grandes Ilustradores de Caras y Caretas , que se viene desarrollando en el Museo Casa Natal de Fray Mocho , de Gualeguachú, Entre Ríos ; y que ahora tiene su versión digital, que incluye imágenes, textos y videos y se puede ver en el ENLACE a la MUESTRADIGITAL Biografía de Marcelo T. de Alvear Televisión Pública

CLAUDIO KAPPEL: CORREO ELECTRONICO

Image
En 1971 tiene lugar la aparición del correo electrónico, con el envío del primer 'email' . Fue el ingeniero estadounidense Roy Tomlinson quien, sin saberlo, inventó una de las formas más populares de comunicación de hoy en día, aunque paulatinamente es superada por otros instrumentos. En 1988 surge la profesionalización del correo electrónico con Microsoft que publicó el primer 'software' para 'email' comercial llamado Microsoft Mail , que se empezó a popularizar en la década del 90. De esa época es la viñeta expuesta de Claudio Kappel , que hoy parece totalmente obsoleta, pero en su momento fue toda una novedad. Primer mail de la historia Andalucia TV

ENRIQUE BOUCHARD (JUAN OLIVA). MONOS

Image
Juan Oliva (1910-1975), fue un dibujante de gran creatividad en el campo de la historieta, el humor gráfico, la ilustración, la publicidad y uno de los pioneros del dibujo animado nacional. Nació en Cataluña, España , arribó a Argentina en 1928 donde se radicó hasta su muerte. Comenzó a trabajar en la gráfica en los periódicos Ultima Hora, El Diario y las revistas Antena y Mundo Argentino . Entre 1932 y 1938 integró el estudio de animación de Quirino Cristiani y en 1939 fundó la Compañía Argentina de Dibujos Animados , para producir cortos animados de entretenimiento, hasta 1941 en que lo cierra por falta de insumos producto de la Segunda Guerra Mundial . Tras ello trabaja en publicidad y reorganiza los Estudios Oliva para dedicarse a la animación publicitaria y la docencia. La obra exhibida es un trabajo práctico de un alumno de su academia: Enrique J. Bouchard , calificado con un “Muy Bueno” por el propio Oliva . Juan Oliva- La caza del puma y otras animaciones (c.1940) Aniné...

EDUARDO SOJO - PRESIDENTE JULIO A. ROCA y CARLOS PELLEGRINI

Image
Para esos tiempos Julio A. Roca era el Presidente y hombre fuerte de  Argentina.  Le encarga a su aliado Carlos Pellegrini iniciar gestiones en  Europa  para  unificar la deuda externa del país. Diferencias sobre éste  y  otros   temas  llevaron  a que la alianza  política entre ambos  se debilitara y por alguno de estos desacuerdos se produce  la viñeta donde se ve  al hombre   fuerte   recibiendo "chas-chas" en la cola de parte de Carlos Pellegrini Recientemente ha finalizado la muestra presencial: PERIODICO SATÍRICO DON QUIJOTE (1884-1905) , que el MIG-Museo de la Ilustración Grafica ha realizado en la UNLaM-Universidad Nacional de La Matanza. Ahora les ofrecemos su VERSION DIGITAL a través de este enlace: https://migmuseo.blogspot.com/2022/05/periodico-satirico-don-quijote-1884-1905.html

PEDRO VILAR: CAFETIN de BUENOS AIRES

Image
Escena satirico-costumbrista realizada por el humorista gráfico Pedro Vilar (1936-2016), para ilustrar el famoso tango de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores Cafetín de Buenos Aires (1949) Roberto Goyeneche con imágenes