LINO PALACIO : FLORIDA y BOEDO
Lino Palacio fue un prolífico dibujante que abordó con gran jerarquía los temas infantiles, viñetas costumbristas, creación de inolvidables personajes y la caricatura política.
En este caso a través de una viñeta logra representar los arquetipos de los dos grupos informales de artistas e intelectuales que en las décadas de 1920 y 1930 existieron en Buenos Aires: los de Florida y los de Boedo, que pasaron a la historia como dos vertientes opuestas.
Ambos grupos contaban con sus respectivas publicaciones: el grupo de Florida con la Revista Proa, con su redacción ubicada sobre la calle Florida, céntrica, aristocrática y europeizante y el grupo de Boedo, que estaba representado por la Editorial Claridad, cuya redacción estaba ubicada en la calle Boedo al 900, en un barrio alejado del centro, proletario y tanguero.
Los de Florida, dirigían su preocupación hacia una nueva vanguardia estética, sin ingredientes ideológicos. Los de Boedo, inclinando su interés a una literatura que reflejara los problemas sociales, inspirados en el mundo del trabajo y la ciudad. El arte puro confrontado con el arte comprometido.
El grupo de Florida era conformado, entre otros, por los escritores Conrado Nalé Roxlo, Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Ricardo Güiraldes y los plásticos Antonio Berni, Emilio Pettoruti y Xul Solar.
El grupo de Boedo lo integraban, entre otros los escritores Álvaro Yunque, Nicolás Olivari, Leónidas Barletta, Roberto Artl, César Tiempo; los plásticos Adolfo Bellocq, Facio Hebecquer, José Arato, Abraham Vigo y los tangueros Cátulo Castillo, Homero Manzi y Sebastian Piana.
Más allá de sus diferencias, que a veces eran más míticas que reales, ambos colectivos contribuyeron grandemente a la cultura nacional.







Comments
Post a Comment